Diari Més

Economía

El Port de Tarragona, a la expectativa de la respuesta europea para saber el impacto de los aranceles de EE.UU.

Las exportaciones en el país americano representan un 1,1% del tráfico de la infraestructura, pero las importaciones son el 16%

Imagen del 'Caspian Harmony'.

Imagen del 'Caspian Harmony'.Puerto de Tarragona

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Port de Tarragona está a la expectativa de la respuesta de la Unión Europea a los aranceles impuestos por los Estados Unidos para determinar el impacto que tendrá en su actividad. En declaraciones a ACN, el presidente de la infraestructura, Santiago Castellà, ha expresado que la repercusión para las exportaciones será «mínimo», ya que tan sólo representan un 1,1% del total que se mueven desde el puerto.

En cambio, desde los EE.UU. llegan el 16,8% del global de mercancías que recibe el puerto y en este sentido la incidencia que tendrían unas tasas elevadas en la entrada de productos del continente americano sería superior. Los sectores que mueven más volúmenes de los del puerto tarraconense son los productos petroquímicos, agroalimentarios y materiales de construcción elaborados.

Los Estados Unidos es uno de los principales estados con actividad al puerto de Tarragona. El 2024 entraron por los muelles tarraconenses más de 5,3 millones de toneladas de mercancías provenientes de los EE. UU. -16,8% del total del tráfico portuario-. En cuanto a las exportaciones salidas desde Tarragona, fueron 356.565 toneladas, cosa que representa el 1,1% del tráfico portuario, principalmente en forma de productos químicos, asfaltos y derivados del petróleo, material de construcción y siderurgia.

En referencia a las exportaciones, el presidente del puerto ha remarcado que en la industria química no habrá grandes afectaciones, si bien resta a la espera de la respuesta de la UE. Así, ha confiado que las empresas tarraconenses puedan «sacar estos productos hacia otros mercados» porque «son mercancías que tienen una alta demanda en todo el mundo».

«Sí que nos preocupa la política general de Donald Trump, que está distorsionando todos los mercados y rompiendo reglas del comercio internacionales que garantizaban un funcionamiento ordenado de los mercados», ha manifestado Castellà. El presidente portuario ha reconocido que «se ha generado una dinámica de competencia y desestabilización geopolítica que no beneficia especialmente Europa» y que al final «Trump hará más fuertes intereses de China, Rusia, sudeste asiático y debilitará Europa, que es quien lleva la parte importante de los valores humanísticos y la lucha contra el cambio climático». Finalmente, ha pronosticado que la guerra comercial será «de largo recorrido» que dejará «un mundo mucho más desordenado y mucho más peligroso».

Visita delegación china

Paralelamente, este viernes una delegación comercial de la ciudad china de Qinyang ha visitado el Ayuntamiento de Tarragona y se ha reunido con representantes del consistorio -con el alcalde Rubén Viñuales al frente-, de la Cámara de Comercio de Tarragona, la URV y del puerto de Tarragona, entre otras. La consejera de Promoción Económica de la ciudad, Montse Adan, ha explicado que les han mostrado las «potencialidades del territorio» a nivel «tecnológico, químico, petroquímico y turístico». «Esperamos que sea el inicio de un hermanamiento y poder continuar con estas relaciones para atraer talento en la ciudad», ha señalado.

Entre los miembros de la delegación china había el alcalde de Qinyang, Ji Jun Zhou, además de empresarios de la ciudad y de la región de Gansu, que estarían explorando la posibilidad de hacer inversiones en Cataluña. El alcalde de Qinyang ha invitado los representantes tarraconenses a un acontecimiento comercial en su ciudad el 6 de julio.

tracking