Salud
Un 31% de las embarazadas son sedentarias, según las enfermeras de Tarragona
El CODITA ha destacado la importancia de practicar ejercicio físico durante el embarazo para reducir riesgos y mejorar la salud de la madre y el bebé

Imagen de una embarazada durante una ecografía.
Un 31 por ciento de las mujeres embarazadas son sedentarias, según alerta el Colegio Oficial de Enfermería de Tarragona (CODITA), que destaca la importancia de practicar ejercicio físico durante el embarazo para reducir riesgos y mejorar la salud de la madre y el bebé.
Las comadronas de CODITA ecomiendan hacer al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana durante el embarazo, incorporando ejercicios de fuerza, siempre bajo supervisión profesional y adaptados a cada etapa de la gestación.
Explican que el ejercicio físico aporta a las embarazadas beneficios como la reducción del riesgo de aumento de peso gestacional excesivo, diabetes gestacional, preeclampsia, hipertensión gestacional, complicaciones del parto, cesárea, incontinencia urinaria, depresión postparto o dolor.
La actividad física durante el embarazo también beneficia a los bebés, segundos estudios recientes que muestran que las mujeres embarazadas que practican ejercicio moderado tres veces a la semana tienen bebés más grandes que las sedentarias, lo que puede deberse a un volumen placentario mayor que mejora el flujo sanguíneo y la nutrición del feto.
Según el CODITA, la evidencia científica también ha demostrado que el ejercicio físico reduce el sufrimiento fetal durante el parto y mejora el desarrollo psicomotor del feto en mujeres con buena condición física.
Por eso, la comadronas subrayan «la importancia de la biomecánica en el embarazo, es decir, optimizar al máximo los ejercicios y la actividad física que se hace para mejorar el estado de salud general tanto de la embarazada como del bebé».