Diari Més

Jus'tícia

El ICAT dispondrá de un espacio en el nuevo Fòrum Judicial de Tarragona

La nueva Junta del Ilustre Colegio de la Abogacía de Tarragona ha hecho balance de los primeros 100 días de gobierno

David Rocamora Borrellas, nuevo decano del ICAT.

David Rocamora Borrellas, nuevo decano del ICAT.ICAT

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Tarragona (ICAT), David Rocamora, acompañado de la vicedecana, Anna Vallvé, ha hecho balance este miércoles de los 100 primeros días de obra de gobierno de la Junta que preside y que tomó posesión el pasado 23 de diciembre.

Rocamora ha destacado que el ICAT ha alcanzado una «notable mejora» en la relación institucional con el Departament de Justícia de la Generalitat y la receptividad en gran parte de las propuestas del Colegio que han encontrado. «Hemos mantenido reuniones que han sido altamente provechosas en relación con el futuro Fòrum Judicial de Tarragona. En estas reuniones se nos ha confirmado que estará en funcionamiento en 2028 y que las obras se licitarán el mes de junio o julio próximo», ha añadido.

El decano ha confirmado que han llegado a un acuerdo con el Departament de Justícia sobre el espacio de que dispondrá el ICAT en el Fòrum Judicial, en torno al centenar de metros cuadrados. «Se nos garantiza unas instalaciones con una superficie suficiente, superior a la que disponemos ahora en el Palacio de Justicia, que permitirá desarrollar adecuadamente el trabajo de los abogados y abogadas. Habrá, por ejemplo, despachos individuales que permitirán la intimidad de las personas, cosa que no pasa ahora», ha afirmado.

Adaptación a la reciente reforma legislativa

El decano ha puesto en valor la adaptación que, a pesar del poco tiempo que se ha dispuesto, ha hecho el Colegio a la importante reforma legislativa que entra en vigor este 3 de abril y que obliga a establecer un requisito de procedibilidad en todos los procedimientos civiles y mercantiles con una negociación previa entre las partes, los denominados Métodos Adecuados de Solución de Conflictos (MASC).

«Ha supuesto un reto importante para todos los colegios de la abogacía de Cataluña y de todo el Estado. Nosotros consideramos que hemos sabido adaptarnos razonablemente y estamos a expensas de los resultados del trabajo diario de los abogados con esta nueva ley. Hemos hecho los deberes y estamos preparados. En unos meses haremos un primer balance», ha afirmado Rocamora, que ha señalado que el ICAT ya dispone de un registro de abogados conciliadores y mediadores con 57 profesionales, que se irá incrementando los próximos meses y, de esta manera, el Colegio garantiza a la ciudadanía que se beneficia del turno de oficio que tienen servicio MASC.

Otro punto que ha remarcado Rocamora de estos primeros cien días de gobierno es que se ha ampliado la voluntad de insertar el Colegio dentro de la sociedad a través de la Comisión de Cultura que ha creado la nueva Junta. «Ya hemos presentado dos libros, con una buena asistencia de púbico y estamos preparando nuevas actividades para los colegiados y colegiadas y público en general. Nuestra vocación es extender las herramientas de debate y aportar elementos de reflexión, abriendo el Colegio a la ciudadanía», ha explicado.

También se ha puesto en marcha recientemente la Comisión de Normativa, que tiene el objetivo de hacer propuestas normativas para resolver problemas sociales y que afecten a la ciudadanía.

La formación, una prioridad

La vicedecana, Anna Vallvé, ha puesto énfasis en el esfuerzo en la formación continuada y potente para todos los colegiados que está desplegando el ICAT, organizando charladas sobre novedades legislativas, de jurisprudencia o como actuar en un juicio. «La formación tiene que ser uno de los puntales del Colegio y la tenemos que ofrecer para que los abogados y abogadas podamos hacer la mejor asistencia a los justiciables, sobre todo a los adscritos en el turno de oficio», ha remachado Vallvé.

Otro hito que ha destacado Rocamora es la aprobación del Reglamento de amparamiento, que cubre a los abogados ante situaciones de abusos por parte del poder judicial o cuerpos policiales de seguridad. «Lo hemos alcanzado incluso antes que el Consejo General de la Abogacía Española, que ha sacado un borrador recientemente. Estamos orgullosos de esta circunstancia», ha dicho el decano, que también ha indicado que se está trabajando en la elaboración de un reglamento del turno de oficio que hasta ahora no se había desarrollado en el ICAT.

Otros puntos del balance son la rebaja de las cuotas a los abogados que se inician en su profesión, concretamente en los primeros tres años de ejercicio en determinadas circunstancias. También se han bonificado las cuotas en los colegiados de más de 68 años.

Finalmente, el ICAT ha ejecutado la compra de bases de datos jurídicas con Inteligencia Artificial (IA) que ya planificó la anterior junta. Es un activo importante que la IA la tenga el Colegio porque la pone a disposición en condiciones de igualdad en todos los colegiados. Son herramientas que significan un gasto muy importante, que dificulta el exceso a colectivos como los jóvenes que empiezan. En el ICAT, por lo tanto, queremos facilitar un acceso más democrático a estas herramientas que sin duda facilitan y hacen más eficiente el trabajo de los abogados cuando tienen que resolver sus casos», ha afirmado Rocamora.

tracking