Diari Més

Cultura

Tarragona reúne al talento joven del arte escénico

El INS Martí i Franquès acoge las III Jornadas de la Red de Enseñanzas Teatrales

Imagen de archivo de una edición anterior de las Jornadas de la Red de Enseñanzas Teatrales de la provincia de Tarragona.

Imagen de archivo de una edición anterior de las Jornadas de la Red de Enseñanzas Teatrales de la provincia de Tarragona.Cedida

Marta Omella
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

Tarragona se convertirá, un año más, en el epicentro del teatro y el talento joven, que cogerán protagonismo el próximo martes 1 de abril en la tercera edición de las Jornadas de la Red de Enseñanzas Teatrales de la provincia de Tarragona. Se trata de un acontecimiento organizado por el Ciclo Formativo de Técnicas de Actuación Teatral del Instituto Antoni Martí i Franquès y el Ayuntamiento de Tarragona con el objetivo de crear un punto de encuentro para los jóvenes actores de la demarcación.

De esta manera, los estudiantes de artes escénicas de los diferentes institutos de la provincia se desplazarán a la capital para participar en talleres, exhibiciones y espacios de reflexión sobre la profesión. «Se trata de crear redes y tejer vínculos, pero también de compartir conceptos, ideas y formas de trabajar», explica Jordi Romero, coordinador del ciclo formativo.

La jornada arrancará a las 9 h con diferentes talleres especializados a cargo de los docentes del ciclo, donde los participantes podrán profundizar en disciplinas como el trabajo de cuerpo, la danza, el canto o la improvisación. «Se verán obligados a trabajar con personas que no conocen, que aunque puede parecer un hándicap, en realidad es una gran ventaja», señala Romero.

A las 11 h tendrá lugar la presentación oficial de la jornada, este año a cargo de la actriz catalana Vicenta Ndongo, ganadora del Premio Nacional de Cultura de Cataluña 2024. «Nos hace muchísima ilusión poder contar con ella, no sólo por su trayectoria profesional, sino también porque siempre defendemos la importancia de dar espacio a la diversidad, y creemos que puede ser un gran referente para los alumnos», asegura el coordinador.

Acto seguido, los estudiantes de los diferentes institutos presentarán sus piezas, las cuales han trabajado a lo largo del curso. Más tarde, los profesores del ciclo ofrecerán asesoramiento a los alumnos en sus interpretaciones para ayudarles a hacerlas crecer y perfeccionarlas.

«Es una oportunidad de colaboración entre docentes y alumnos para hacer evolucionar estas creaciones», explica Romero. Antes, sin embargo, el alumnado de primer curso del ciclo formativo del instituto anfitrión leerá el manifiesto anual del Día Mundial del Teatro, seguido de una actuación de los estudiantes de segundo, que presentarán una pieza de creación propia.

La jornada cerrará a las 17.30 h con un espectáculo en el Teatro Tarragona, que será gratuito y abierto a toda la ciudadanía. Este será protagonizado por un grupo de estudiantes del Instituto del Teatro, que al acabar el acto ofrecerán un coloquio. 

«Siempre intentamos escoger una función que pueda inspirar a los alumnos, que puedan ver un poco el que sería el recorrido al que aspiran, la evolución natural de esta formación artística que están recibiendo» comenta el coordinador. Una formación que, hace no tantos años, no se podía realizar en Tarragona.

«Siempre nos hace mucha ilusión organizar y acoger esta jornada, porque además de un punto de encuentro también actúa como una especie de puertas abiertas de nuestro centro y ciclo. Somos los primeros estudios públicos de interpretación de la provincia, y eso nos enorgullece. Cuando los profesores que ahora impartimos clase éramos alumnos, tuvimos que ir a Barcelona a recibir esta formación», recuerda Romero.

tracking