Diari Més

Economía

Tarragona podrá cobrar un recargo turístico municipal de más de 4 euros a los cruceristas de paso

El Ayuntamiento ingresará al menos el doble de lo que percibió el año pasado de la tasa turística

El Port de Tarragona acabó la temporada de cruceros del 2024 con un récord histórico de 136.850 pasajeros y 63 escalas.

El Port de Tarragona acabó la temporada de cruceros del 2024 con un récord histórico de 136.850 pasajeros y 63 escalas.Port de Tarragona

John Bugarin
Publicado por

Creado:

Actualizado:

A partir del 1 de mayo, entrará en vigor el incremento de la tasa turística pactado entre el Gobierno de la Generalitat de Catalunya y los Comunes. Además, los ayuntamientos podrán empezar a aplicar su propio recargo municipal como ha estado haciendo Barcelona desde el 2021.

El decreto que ha aprobado esta semana el ejecutivo socialista para duplicar las tarifas del Impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos —popularmente conocida como tasa turística— incluye matices importantes con respecto a la propuesta que se presentó hace un mes.

Tal como se explicó, los municipios podrán cobrar un recargo de cuatro euros por noche como máximo. En la Ciudad Condal, en cambio, puede llegar hasta los ocho euros. La novedad es que este límite desaparece para los cruceristas que estén 12 o menos horas en la ciudad, ya que son los que menos impacto económico tienen en la ciudad por su corta estancia.

Aparte, contaminan más porque no se conectan a la red eléctrica de las tenazas y mantienen el motor auxiliar encendido. Los consistorios podrán imponer un precio más elevado a los pasajeros de este tipo de embarcaciones.

Desde mayo hasta noviembre, Tarragona recibirá 58 cruceros según las previsiones del Port de Tarragona. De estos, hay 45 que harán una estancia menos de 12 horas en el Moll de Balears. Se calcula que, en este periodo, la ciudad podría acoger a unos 100.000 pasajeros —teniendo en cuenta la capacidad máxima de cada embarcación— y sólo 6.600 se estarían más de medio día. Los 94.000 restantes tendrán que pagar seis euros de tasa turística, aparte el recargo que acabe determinando el Ayuntamiento.

Así, se ingresarían unos 564.000 euros de los cruceristas de paso a través de la tarifa fija del Impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos. Hay que recordar que este dinero se reparte en partes iguales entre la Generalitat y la administración local. Por lo tanto, al consistorio tarraconense le corresponderían unos 282.000 euros. Todo eso, sin sumar todavía la posible recaudación de un futuro canon municipal que se tiene que acabar de decidir. En este caso, el Ayuntamiento percibiría el 100% de los beneficios.

Una nueva ordenanza

El consistorio tendrá que definir, a través de una nueva ordenanza, qué recargo quiere aplicar. No sólo a los cruceristas, sino también al resto de visitantes que pernocten en un establecimiento turístico de la ciudad, como hoteles, campings o viviendas de uso turístico.

Hace meses, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ya pidió al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que el Ayuntamiento pudiera cobrar su propio canon extra para tener «lo mismo que tiene Barcelona». Ahora que el Gobierno catalán ha dado luz verde, habrá que ver cuándo y cómo se acaba materializando en Tarragona.

Lo que queda claro es que, a partir del mes de mayo, se duplicarán las tarifas de la tasa turística. Mientras antes oscilaban entre los 60 céntimos y los 3 euros por persona y día; a partir de ahora, irán de los 1,20 a los 6 euros, que se cobrarán tanto a los clientes de los hoteles de cinco estrellas y campings de lujo como los cruceristas que estén menos de 12 horas en la ciudad.

En el año 2023, se recaudaron 949.463,80 euros en Tarragona a través del Impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos y el Ayuntamiento ingresó la mitad del total. Por lo tanto, si el número de visitantes se mantiene estable este año, el consistorio podría ganar el doble de lo que percibió aquel año.

Con respecto a los beneficios que pueda obtener el consistorio a través de un recargo municipal, la Generalitat determina que «los municipios podrán destinar a las finalidades que consideren adecuadas los recursos obtenidos y, prioritariamente, en un porcentaje no menor al 25% a las políticas de vivienda». Desde la plataforma Stop Creuers celebran el aumento de la tasa turística, que tiene que servir para «incrementar el bienestar de la población de los municipios donde reciben turistas».

Por otra parte, instan al Ayuntamiento de Tarragona a ser «valientes» a la hora de aplicar el recargo municipal. Según sus cálculos, si el consistorio cobra 4 euros de canon extra, pueden recaudar en torno a unos 7 MEUR, teniendo en cuenta que el año pasado se registraron 1,7 millones de pernoctaciones y llegaron 136.850 cruceristas a la ciudad.

Un recargo diferenciado por temporadas y código postal

El recargo municipal que aplique el Ayuntamiento de Tarragona puede ser modulado en función de la temporada del año, de la categoría del equipamiento turístico y del código postal de este alojamiento. Por lo tanto, la tarifa puede ser más cara o más barata dependiendo de si la reserva se hace en temporada alta o baja, o si el hotel se encuentra en la Part Alta o la Rambla Nova.
tracking