Educación
Estudiar CAFE en la ‘Tabacalera Universitaria’ costará más de 7.000 euros el curso académico
Las obras para hacer el centro educativo en la antigua fábrica empezarán en las próximas semanas

La Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte prevé abrir el próximo año su campus en Tarragona.
Estudiar Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en Tarragona a partir de septiembre del 2026 tendrá un coste de más de siete mil euros el curso académico. La Tabacalera será el espacio de la ciudad que vivirá más cambios en los próximos años y el primero arrancará en las próximas semanas.
La antigua fábrica de tabacos acogerá este grado universitario que impartirá la Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte (EUSES). Un centro de formación privado que está adscrito en diferentes universidades públicas. Su campus tarraconense estará adscrito a la Universidad Rovira i Virgili, como el que ya tiene en las Terres de l'Ebre.
«Ofreceremos el mismo precio en Tarragona que en los otros campus que tenemos en Cataluña», explica Xavier Nadal, director de EUSES en las Terres de l'Ebre. En este sentido, si cogemos de ejemplo las tarifas del campus de EUSES en Salt, adscrito a la Universidad de Girona, el precio por crédito este año es de 122,25 euros. Lo que supone un coste de 7.335 euros el curso, ya que se cursan 60 créditos al año.
La parte pública del coste del crédito acostumbra a suponer el 10% y la parte privada el 90%. «Puede cambiar porque también se tiene que regir por las tarifas públicas que se marcan. Pero las variaciones son mínimas», añade Nadal. Las tarifas para este tipo de enseñanza universitaria en Cataluña varían según el centro.
En Barcelona, en el campus de Blanquerna de la Universidad Ramon Llull, centro privado, el precio por curso es de unos 10.500 euros. En cambio, en un centro público como el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña de la Universidad de Barcelona el precio por curso es de unos 1.100 euros.
La inversión inicial, que irá a cargo de la escuela universitaria será de 3.696.089,74 de euros. Los trabajos para rehabilitar el edificio y meter el campus empezarán en las próximas semanas. «Confiamos en cumplir el calendario previsto», indica Nadal. El espacio objeto de concesión, el módulo 5 de la Tabacalera, comprende una superficie de 2.864,40 metros cuadrados.
Por pisos
Los trabajos de EUSES en la antigua fábrica se harán por pisos. En una primera fase se actuará en la planta baja y el primer piso. Y en una segunda fase se trabajará en el segundo y el tercer piso. Se espera que cursen 120 alumnos del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Desde EUSES no se descarta que, si hay más demanda, se puedan ofrecer cursos de Formación Profesional relacionados a la Tabacalera.
La concesión de la Tabacalera a EUSES tiene un plazo de 39 años y 11 meses; y el canon anual exigible a partir del 20.º año de concesión es de 212.300 euros. Se prevé un periodo de amortización máximo de 20 años, periodo durante el cual la amortización se considerará un pago en especie del citado canon por parte de la adjudicataria.
Este espacio se destinará exclusivamente a los fines de la actividad objeto de la concesión y las obras a realizar, así como la explotación de las instalaciones y la gestión de la actividad, también irán a cargo de la adjudicataria. Una vez pasado el plazo de concesión, las instalaciones pasarán a ser de posesión y titularidad del Ayuntamiento de Tarragona.
Controversia
Esta concesión del Ayuntamiento generó cierta controversia en el consistorio. De hecho, los grupos municipales del PP, Vox y En Comú Podem votaron en contra en el pleno municipal del pasado febrero, donde se aprobó la concesión final. Los grupos pusieron en duda las condiciones administrativas y económicas del acuerdo y sus repercusiones para la ciudad y los tarraconenses.
Al lado, en el módulo 6, se instalará el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC). La nueva sede estará conectada con la Necrópolis Paleocristiana a través de un corredor y se quiere que sea un espacio abierto a la ciudadanía. Otro gran proyecto será la futura Biblioteca Provincial, que todavía se tiene que definir la superficie que ocupará. La prórroga de los presupuestos del 2023 han hecho retrasar los plazos previstos. Se estima que se pueda empezar a construir entre el 2026 y el 2027.