Diari Més

Seguridad

El Ayuntamiento vuelve a licitar la instalación de 28 cámaras de vigilancia en la Part Alta y la Rambla

La Generalitat obligó a modificar el proyecto porque preveía dispositivos demasiado grandes

Los vecinos instalaron cámaras en sus viviendas en el 2019.

Los vecinos instalaron cámaras en sus viviendas en el 2019.Gerard Martí

John Bugarin
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Tarragona ha vuelto a sacar a licitación, después de una larga espera, la instalación de cámaras de vigilancia en la Part Alta y otros puntos como la Rambla Nova o la Vía Augusta. En total, se colocarán 28 dispositivos de grabación y el presupuesto total del proyecto asciende hasta los 149.919 euros (IVA incluido).

El alcalde, Rubén Viñuales, considera que es un paso muy importante incorporar estos dispositivos al sistema de videovigilancia actual porque permitirá aumentar la seguridad ciudadana y «eso para nosotros es una prioridad». Este es el segundo intento que hace el Ayuntamiento, ya que el primero se produjo durante el mandato pasado. Concretamente, en enero del 2023.

Los trabajos se adjudicaron a la empresa Alphanet Security Systems SL por 118.789,57 euros, pero, en octubre de aquel año, la Comisión Territorial del Patrimonio Cultural de la Generalitat de Catalunya frenó la tramitación. El organismo autonómico consideraba que estas eran demasiado grandes y podrían contaminar visualmente el patrimonio histórico de la Part Alta, generando un impacto negativo.

El consistorio tarraconense ha tenido que modificar el pliego de condiciones de la licitación con el fin de atender las exigencias del Gobierno, que instaba a utilizar dispositivos más pequeños con respecto a los previstos inicialmente. «Una vez incorporadas todas las mejoras, el proyecto sale adelante y la implantación de todas estas cámaras en la Part Alta supondrá un antes y un después para esta zona tan emblemática de la ciudad», asegura Viñuales.

El vecindario del casco antiguo ha denunciado problemas de inseguridad en el barrio de forma reiterada en los últimos años. Hay que recordar que, en el año 2019, algunos residentes de la zona instalaron cámaras en los balcones y las fachadas de sus propias viviendas para protegerse ante el incremento de los hurtos y las peleas, así como la proliferación del tráfico de drogas.

Estas se acabaron quitando porque la Autoridad Catalana de Protección de Datos lo prohíbe y, según la normativa, la videovigilancia en la vía pública es competencia de la policía. Hace dos años, el Ayuntamiento decidió tomar la iniciativa y todo apunta que, en este 2025, se dará respuesta a esta demanda histórica de los vecinos.

La distribución escogida

El proyecto prevé la instalación de tres cámaras en la plaza Pallol, en la fachada del edificio de la Antigua Audiencia. Se colocará una en la torre romana de la calle dels Ferrers, dos en la fachada Casa Castellarnau, dos en la del Museo de Arte Moderno y otra en la plaza Carles Llorach.

La plaza de las Cols, así como la del Fòrum, se dotarán de tres dispositivos de videovigilancia cada una. En cambio, la plaza del Rei y la de los Natzarens tendrán una. El contrato también incluye la implementación de una cámara en el número 53 de la Rambla Vella, dos en la fachada del Teatro Tarragona en la Rambla Nova y una última en la vía Augusta, delante del ascensor del Parc del Miracle.

Los tiempos de ejecución de los trabajos será de 4 meses. Más allá de eso, la adjudicataria también tendrá que encargarse del sistema de grabación, gestión y analítica en red con la Guardia Urbana. Así, se mejorará la respuesta inmediata ante alertas en la vía pública y se facilitará a las unidades de investigación el seguimiento y la inspección de los delitos.

tracking