Diari Més

Municipal

Una empresa de Girona hará el Plan Estratégico de Gastronomía de Tarragona

El Ayuntamiento ha adjudicado el servicio de asistencia técnica a la compañía Bim Consultors por 44.588,50 euros

Imagen de una edición pasada de las Jornadas Gastronómicas del Romesco de Tarragona.

Imagen de una edición pasada de las Jornadas Gastronómicas del Romesco de Tarragona.T. van der Meulen

John Bugarin
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Una empresa de Girona será la encargada de elaborar el futuro Plan Estratégico de Gastronomía de Tarragona. El Ayuntamiento ha adjudicado el servicio de asistencia técnica para su desarrollo, puesta en marcha y seguimiento Bim Consultors por 44.588,50 euros (IVA incluido).

Durante los próximos meses, la compañía tendrá que confeccionar una hoja de ruta para potenciar la identidad gastronómica de la ciudad, mientras se promueve la sostenibilidad y se fomenta el desarrollo económico y cultural.

El contrato incluye también la creación y promoción del producto local, la identificación y conexión de actores del sector y la participación activa de la comunidad. El objetivo final es atraer a un público más amplio y diverso que suponga un beneficio económico y social a largo plazo para los tarraconenses.

La planificación de esta estrategia es una de las acciones incluidas dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Tarragona, entre azul y verde’, un proyecto financiado con 3,5 millones de euros de los fondos europeos Next Generation.

Empresa con experiencia

Bim Consultors es una consultoría especializada en la promoción económica, turística y desarrollo territorial. La empresa, con sede en el municipio de Roses, cuenta con más de 15 años de experiencia. Ha efectuado múltiples trabajos, principalmente, por todo el territorio catalán y las Islas Baleares. También ha hecho acciones a nivel internacional y cuenta con una filial en Brasil. La compañía ha colaborado con diferentes ayuntamientos como el de Cadaqués, l'Escala o Cabrera de Mar.

Ahora, centrará sus esfuerzos en el nuevo Plan Estratégico de Gastronomía de Tarragona. La adjudicataria tendrá que realizar una diagnosis inicial, que servirá para analizar la situación actual de la oferta gastronómica en la ciudad, que se comparará con la de otras ciudades. Además, este informe tendrá que incluir también un estudio de mercado teniendo en cuenta los productores primarios, las industrias de transformación, los distribuidores y mayoristas o la hostelería y la restauración, entre otros.

Posteriormente, se llevarán a cabo, como mínimo, dos talleres participativos con los «actores claves de la cadena de valor gastronómica de Tarragona». Por otra parte, la adjudicataria tendrá que realizar varias encuestas dirigidas a diferentes públicos, tanto consumidores como representantes del sector, con el fin de recoger opiniones sobre lo que les gustaría mejorar o potenciar en la ciudad. Igualmente, tendrá que realizar entrevistas a actores locales identificados por el Patronato de Turismo.

Con toda esta información recopilada, se diseñará el Plan Estratégico de Gastronomía que incluirá la definición de objetivos; las estrategias a seguir; la imagen corporativa y branding para el Ayuntamiento; un plan de comunicación y marketing; y un cronograma detallado y un presupuesto estimado para la implementación de las acciones propuestas en un periodo de tres años.

tracking