Diari Més

Medio ambiente

Un proyecto de la URV muestra que los jardines de mariposas fomentan la biodiversidad urbana

Los investigadores aseguran que esta iniciativa tiene un impacto «muy positivo» en la formación de los futuros maestros

La profesora e investigadora, Maite Novo, el técnico de Medio Ambiente, Toni de la Torre, y Zoel Salvadó, profesor de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la URV.

La profesora e investigadora, Maite Novo, el técnico de Medio Ambiente, Toni de la Torre, y Zoel Salvadó, profesor de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la URV.URV

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un proyecto de la Universidad Rovira i Virgili (URV) demuestra que los jardines de mariposas fomentan la biodiversidad urbana y la educación ambiental. Hace siete años, instalaron el Jardín de las Mariposas en el campus Sescelades, un espacio de cerca de 200 m² con plantas escogidas para garantizar la presencia de flores durante prácticamente todo el año, con el objetivo de recuperar parte de la biodiversidad original de los terrenos ocupados.

Los investigadores del proyecto han comprobado que estos jardines tienen un impacto «muy positivo» en la formación ambiental de los futuros maestros, ya que, sostienen, los prepara para incrementar la sensibilización de los niños hacia la importancia de preservar los ecosistemas urbanos.

tracking