Diari Més

Movilidad

Alteraciones de tráfico en Tarragona por las obras de derribo del 'mamotreto' del Miracle

Las obras, que se alargarán durante cinco meses, obligarán a reorganizar el tráfico

Mapa con las alteraciones de tráfico por las obras de derribo del 'mamotreto' del Miracle.

Mapa con las alteraciones de tráfico por las obras de derribo del 'mamotreto' del Miracle.Ayuntamiento de Tarragona

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La plataforma del Miracle de Tarragona se empezará a derribar el lunes 24 de marzo. El espacio se inauguró en el 2001 y lleva doce años cerrado por problemas estructurales. Ahora, con la concesión de fondos Next Generation vinculados a un proyecto medioambiental para la recuperación y renaturalización de la playa del Miracle, el conocido popularmente como 'mamotreto' y sus 12.000 toneladas desaparecerán.

El 'mamotreto' tiene unos 6.000 metros cuadrados y hace 150 metros de longitud. El piso superior es donde se prohibió el acceso en el año 2013, mientras que el inferior hace la función de aparcamiento. El coste de los trabajos de derribo es de 359.000 euros y las obras se alargarán durante cinco meses. Durante este tiempo el Ayuntamiento de Tarragona terminará el proyecto de renaturalización de la playa, que financiará y ejecutará el departamento de Costas del Estado.

Todo obligará a reorganizar el tráfico durante los próximos cinco meses. Todo el tramo afectado del paseo y hasta el Fortí Sant Jordi estará cortado a los vehículos y tan sólo lo podrá utilizar la maquinaria de las obras. Asimismo, un 25% de la playa larga también quedará cerrada al público.

Desde este martes ya está prohibido aparcar con la intención de que el domingo no quede ningún vehículo para, el lunes, empezar las obras. Una vez se haya eliminado la plataforma, quedará una superficie plana a la espera de la renaturalización. Este proceso incluirá la retirada de los cimientos de la estructura, la recuperación del sistema dunar, la creación de zonas verdes de transición y el diseño y mejora de itinerarios de paso.

Las obras comportarán los siguientes cambios y afectaciones en la movilidad:

  • Cierre del tramo del paseo marítimo del ziga zaga de los Fortins, desde el cruce de Mestre Benaiges hasta Pont d'Armes (salida de los vehículos pesados por el Pont d'Armes). No podrá circular ningún tipo de vehículo.
  • Se colocarán preavisos de cierre para informar de estos así como también de los itinerarios alternativos.
  • El vehículos que quieran ir al Port lo tendrán que hacer por la calle Mestre Benaiges.
  • La señalización de preaviso y restricciones se colocarán en Vía Augusta, al inicio del Paseo Marítimo con el Port.
  • La calle Mestre Benaiges así como el Paseo Marítimo mantendrán en una primera fase de la obra los dos carriles de circulación de vehículos operativos, permitiendo la circulación en ambos sentidos. Avanzada la obra y cuando los trabajos de demolición se sitúen en el extremo este, tanto Mestre Benaiges como Paseo Marítimo pasarán a tener de manera provisional un único carril de circulación alternativa regulada por semáforos provisionales y/o operarios.
  • Por motivos de seguridad, los peatones también verán restringido su paso por la zona. Se cerrarán todos los accesos en torno a la plataforma, quedando un posible paso para peatones en la zona más cercana a la vía del tren.
  • El carril bici también se verá afectado desde el cruce del paseo con la calle Mestre Benaiges hasta el Fortí de Sant Jordi. Por lo tanto, en sentido Arrabassada, los ciclistas tendrán que circular por la calle Mestres Benaiges, calle Robert d'Aguiló, para enlazar con el Paseo Marítimo. Así, en dirección al Port, tendrán que circular por la vía Augusta, para hacer un cambio de dirección por la calle Mestre Benaiges.
  • Por motivos de seguridad y con el fin de poder ejecutar las obras, también se hará un cierre perimetral de la zona de arena de la playa del Miracle que queda delante de la zona afectada (de las rocas hasta el inicio de la rampa de la pasarela). En total, quedará afectada un 25% de la playa. El 75% restante permanecerá abierta para sus usos habituales y con total normalidad.
  • La zona de la playa afectada quedará sin luz y sin megafonía. Este servicio, así como el de Cruz Roja se reubicarán en la misma playa para poder seguir funcionando con normalidad durante la temporada de playa.
tracking