Salud
El Hospital Joan XXIII detectará el Alzhéimer en fases iniciales con una prueba de sangre
El HJ23 es el primer centro de la provincia que incorpora la determinación de pTau217 en plasma, la analítica del Alzhéimer

El HJ23 es el primer centro de la provincia que incorpora la determinación de pTau217 en plasma, la analítica del Alzhéimer.
El Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona da un salto hacia el futuro del diagnóstico del Alzhéimer con la incorporación de la determinación de pTau217 en plasma, una prueba sanguínea altamente fiable que permite detectar la enfermedad en las fases más tempranas. Con este avance, se convierte en el primer hospital de la provincia que ofrece este test de manera local, sin depender de centros externos, hecho que agiliza el acceso a un diagnóstico precoz y preciso para los pacientes del territorio.
Esta prueba la llevar a cabo el Equipo Multidisciplinar de Evaluación Integral Ambulatoria para pacientes con Deterioro Cognitivo (EAIA-DC), un equipo formado por profesionales del Hospital Universitario Joan XXIII y del Hospital de Atención Intermedia Francolí, que cuenta con tres neurólogos, dos neuropsicólogos, una psicóloga, una trabajadora social y una enfermera.
Hasta hace poco, el diagnóstico del Alzhéimer «se basaba en síntomas clínicos y pruebas invasivas, como la punción lumbar para obtener líquido cefalorraquídeo, o costosos estudios de imagen PET», explica al neurólogo del Joan XXIII, Chema González. La posibilidad de medir pTau217 en plasma «mediante un simple análisis de sangre cambia radicalmente este paradigma», asegura.
La prueba pTau217 permite detectar con alta precisión la presencia de Alzhéimer incluso antes de la aparición de síntomas avanzados. Además, correlaciona con los depósitos de beta-amiloide y tau, dos proteínas clave en la enfermedad y permite un acceso más rápido, asequible y menos invasivo al diagnóstico precoz.
Este biomarcador está indicado en personas que presenten síntomas cognitivos, como pérdidas de memoria, con el objetivo de evaluar si podrían representar el inicio de una enfermedad de Alzheimer, especialmente en edades medias de la vida. No es una prueba para población general ni se hace a demanda, sino que forma parte de la evaluación diagnóstica en contextos clínicos específicos.
Con la incorporación de esta prueba, el Hospital Joan XXIII refuerza su compromiso con la innovación y la excelencia en la atención neurológica. Ofrecer diagnósticos precoces y precisos en la provincia significa «mejorar el acceso de los pacientes a estrategias de tratamiento personalizadas y abrir nuevas oportunidades para participar en ensayos clínicos», afirma el especialista.
Nuevos fármacos
La detección temprana del Alzhéimer cobra todavía más importancia en el contexto del desarrollo de nuevos fármacos antiamiloides, diseñados para frenar la progresión de la enfermedad en las primeras etapas.
Actualmente, tratamientos con medicamentos como lecanemab y donanemab han demostrado su eficacia en ensayos clínicos, y se espera la aprobación en España en los próximos meses. Estos medicamentos «actúan eliminando el beta-amiloide del cerebro y han mostrado una reducción en la progresión del deterioro cognitivo en pacientes en etapas iniciales», explica el doctor González.
Es importante destacar que estos fármacos sólo podrán ser prescritos en pacientes con enfermedad de Alzheimer demostrada y no serán útiles en otras formas de demencia. En este sentido, «la determinación de pTau217 en plasma cobra un valor clave, ya que permite confirmar la presencia de la enfermedad y seleccionar con precisión a los pacientes que realmente se pueden beneficiar de estos tratamientos».