Salud
Las enfermeras alertan que el sistema sanitario no está preparado por futuras pandemias
El CODITA asegura que todavía persisten carencias significativas en recursos y personal en el quinto aniversario del confinamiento por la COVID

Una anciana con una enfermera con el EPI durante la pandemia covid-19.
En conmemoración del quinto aniversario del inicio del confinamiento por la COVID-19 (11 de marzo), el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Tarragona (CODITA) expresa su preocupación por la insuficiente preparación del sistema sanitario para afrontar futuras pandemias. A pesar de las lecciones aprendidas durante la crisis sanitaria del 2020, la entidad señala que todavía persisten carencias significativas en recursos y personal.
Durante la pandemia de la COVID-19, los profesionales de la salud, especialmente las enfermeras, jugaron un papel decisivo en la respuesta sanitaria, recibiendo un amplio apoyo de la población. No obstante, en la actualidad, la falta de recursos ha derivado en un incremento preocupante de las agresiones a los profesionales sanitarios.
Las agresiones a médicos y personal sanitario se han disparado los últimos años. Concretamente en Tarragona las agresiones aumentaron un 35% entre el 2021 y el 2022, año en que se registraron 196, y en el 2023 estuvieron 215, un 10% más que en 2022. En el caso concreto de agresiones a enfermeras, en 2023 se denunciaron 2.840 agresiones en España, cosa que resulta una media de casi ocho agresiones al día, según los datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería. Eso supone un preocupante incremento de más del 10% respecto a la cifra del 2022, año en que se registraron 2.580 incidentes.
Falta de recursos y personal sanitario
Por otra parte, la inversión en el sector sanitario ha experimentado una disminución. En Cataluña, el gasto público en sanidad disminuyó un 1,66% en el 2022 en comparación con el año anterior. «Esta reducción de recursos afecta directamente a la calidad de la atención y las condiciones laborales de los profesionales de la salud», denuncian desde CODITA.
Y con respecto al personal de enfermería, Cataluña necesita casi a 20.000 enfermeras adicionales para alcanzar las ratios recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para CODITA «esta escasez de personal compromete la capacidad de respuesta ante futuras emergencias sanitarias y aumenta la presión sobre los profesionales en activo» por eso el Colegio hace «un llamamiento a las autoridades sanitarias para incrementar la inversión en el sistema de salud, reforzar las plantillas de enfermería e implementar medidas efectivas para prevenir las agresiones a los profesionales sanitarios. Sólo así se podrá garantizar una atención de calidad y una respuesta adecuada ante posibles crisis sanitarias futuras».