Diari Més

Urbanismo

El Ayuntamiento de Tarragona hará pruebas de pacificación del primer tramo de la Rambla Nova en el 2025

El ejecutivo tiene claro que lo quiere ejecutar porque comportará «más movilidad» para el peatón y «ayudará al comercio»

Gobierno municipal y comerciantes están de acuerdo en transformar la movilidad en la Rambla Nova.Gerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El gobierno municipal del Ayuntamiento de Tarragona tiene claro que en este mandato quiere «alcanzar» la pacificación de la primera coca de la Rambla Nova. «El próximo año empezaremos pruebas piloto», explica Nacho García, consejero de Urbanismo. El ejecutivo socialista cortará el tráfico en algunos momentos en la rambla para estudiar la viabilidad de la medida, desde la estatua de Roger de Llúria hasta las calles Adrià y Sant Agustí.

«En ciertos momentos en los que hay mucha actividad en la calle, como puede ser Navidad, se puede probar. Queremos ir haciendo muestras para ver cómo funciona», expone Montse Adan, consejera de Comercio. En este sentido, a nivel comercial, el gobierno municipal considera que la medida «ayuda» al sector. «La apuesta por el comercio pasa por la dinamización del entorno: más actividad y más movilidad para el peatón», indica Adan.

Una fórmula «de éxito» que, según la consejera, tiene un claro ejemplo. «Se ha visto con el Mercat Central. El comercio se impulsa con la suma de mejoras urbanísticas, con una reforma integral. En la plaza Corsini no paran de pasar cosas y su efecto se ve», expresa la edil. La primera coca de la Rambla Nova ya se pacifica en algunos acontecimientos, como para la Diada de Sant Jordi. «Jornadas como esta también son un buen ensayo. Es uno de los días en los que sabes que no tienes que pasar por la Rambla en coche», afirma García.

Comerciantes a favor

Los comerciantes tarraconenses ven con buenos ojos este periodo de pruebas. «Es un proyecto que se viene hablando desde hace tiempo y siempre hay diversidad de opiniones. Sin embargo, nosotros creemos que es necesario reurbanizar ciertos entornos de la ciudad», explica Melcior Bustos, vicepresidente de la Vía-T.

«Tenemos carencias porque la urbanización es anticuada, como en la Rambla. Se tiene que cambiar tanto a nivel de tráfico como a nivel de peatones», añade Bustos. El gobierno municipal y la agrupación de comerciantes siguen estudiando las medidas más adecuadas. «Trabajamos conjuntamente con la Vía-T para el impulso del comercio. La entidad ha entrado en una etapa muy activa y una de las principales líneas de trabajo es la dinamización», subraya Adan.

Otras propuestas

De hecho, la consejería ha recibido una propuesta diferente por parte de los comerciantes. «Hemos sugerido intentar hacer pasar el tráfico por el medio de la Rambla y los peatones por los laterales. Ahora, estamos poniendo barreras físicas entre los ciudadanos y los comercios. Los estamos echando. Creemos que podría ser una medida interesante», expone Bustos.

La Cambra ya presentó una propuesta en el 2008

La Cambra de Comerç de Tarragona presentó en el año 2008 una propuesta para que el primer tramo de la Rambla Nova ganara atractivo y más actividad comercial. La iniciativa, impulsada por el presidente del órgano, Albert Abelló, buscaba cambiar el concepto de paseo lineal por el de plaza alargada. La ordenación la diseñó el arquitecto Xavier Climent y aspiraba a que la Rambla se pudiera atravesar desde muchos puntos. La propuesta no salió adelante.

Propuesta de la Cambra.

Te puede interesar:

tracking