Diari Més

Garreta propone utilizar pequeñas desalinizadoras portátiles para mitigar los efectos de la sequía

El puerto de Tarragona tiene en marcha una prueba piloto que permite generar 7m³ diarios

El presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Saül Garreta, durante la entrevista con la ACN.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Saül Garreta, abre la puerta a utilizar pequeñas desaladoras portátiles para reducir el uso de agua de boca y mitigar así los efectos de la sequía. En una entrevista a la ACN, Garreta ha explicado que el Puerto de Tarragona tiene en marcha una prueba piloto para implementar desaladoras portátiles que pueden generar 7 metros cúbicos (m3) diarios. De momento sólo están utilizando esta nueva tecnología para hacer tareas de limpieza, pero está la posibilidad de destinar el agua a otros usos. El presidente ha manifestado que esta opción puede ser válida por el área metropolitana de Barcelona y ha apuntado que llevar agua en barcos es caro. Con todo, ha asegurado que el puerto está preparado por si hay que hacerlo.

Garreta ha expuesto que visualiza dos posibles escenarios en caso de que el área metropolitana de Barcelona necesite llevar agua. El primero es el de barcos con agua del Ebro vía puerto de Tarragona. En este supuesto ha recordado que desde finales de noviembre ya empezaron a adecuar las instalaciones haciendo «pruebas de estanqueidad y presión» y con algunas pequeñas mejoras en el muelle de la Rioja. «Nos movimos muy rápidamente. Hemos hecho el trabajo», ha remarcado.

Con todo, faltan «unas pequeñas actuaciones» por parte de la Empresa Municipal Mixta de Aguas de Tarragona (Ematsa) «que se están desarrollando». Incluyen «un pequeño bypass» para evitar problemas de presión en el suministro y una pequeña cañería» de unos 60 metros. En caso de que se apostara por esta opción, ha advertido que es un proyecto caro y que también habrá que preparar las instalaciones de Barcelona para poder inyectar el agua a la red.

El otro escenario son las desalinizadoras. En el caso de la que tiene en fase de prueba el puerto de Tarragona se utiliza para tareas de limpieza. «Es un proyecto experimental. Queremos coger experiencia en esta tecnología para estar preparados», ha remarcado Garreta. Desde la infraestructura se trabaja desde hace semanas. El responsable portuario ha reconocido que no sabe qué opción sería la escogida y ha pedido «preparar el país por los escenarios de sequía».

Desalinizadora en Salou

Más a largo plazo, Garreta proyecta hacer una planta desalinizadora en Salou. Estaría en la zona de la antigua pedrera, muy cerca de la Pineda, a primera línea de mar, en unos terrenos de 8,5 hectáreas que ya son propiedad del puerto de Tarragona. La idea del presidente pasaría por «restituir el volumen original» de la zona, hacer un anfiteatro para acoger propuestas culturales y debajo una gran desalinizadora». «Podemos generar agua por Vila-seca, Salou, Cambrils, Tarragona o Reus», ha asegurado y ha abierto la puerta a que la Agencia Catalana del Agua, el Consorcio de Aguas de Tarragona o Ematsa se pudieran proveer, igual que la industria, ya sea para su funcionamiento o para producir hidrógeno verde.

De momento, ya se han dado los primeros pasos. «Hemos encargado un proyecto y hemos hecho unos estudios preliminares para ver si aquello es posible, y lo es», ha avanzado. Incluso no ha descartado que el equipamiento también pudiera acoger una planta de geotermia para abaratar el precio del agua que se reaprovechara. A pesar de todo, la iniciativa todavía se encuentra en un estadio bastante embrionario y no hay plazos ni presupuesto encima de la mesa.

tracking