Diari Més

Seguridad

Los robos en los polígonos de Tarragona han aumentado un 60% este año

La situación preocupa a los Mossos d'Esquadra, que han implementado un dispositivo de patrullaje nocturno, conjuntamente con la Guardia Urbana

Imatge d'arxiu d'un dispositiu dels Mossos d'Esquadra al carrer Mercuri de Tarragona.

Los robos en los polígonos de Tarragona han aumentado un 60% este añoDiari Més

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los delitos contra el patrimonio industrial en los polígonos de Tarragona se han incrementado un 60% en un año. Si de enero a septiembre del 2022 se registraron 31, este año se ha llegado a los 70. «Es preocupante. Ha habido un aumento de robos con fuerza, sobre todo en el polígono de Riu Clar», explica Ramon Franquès, inspector jefe del Área Básica Policial del Tarragonès.

El inspector explica que los polígonos de la ciudad son de actividad diaria, durante la noche no queda nadie y, por lo tanto, son almacenes muy vulnerables. La técnica más recurrente es la del butrón, que consiste en hacer un agujero en la pared para poder entrar. «Una vez dentro, intentan coger todo lo que puedan rápidamente y huir», dice Franquès. Sin embargo, los agentes también se han encontrado con otros métodos: «Primero, siempre miran si pueden forzar la puerta, y si no pueden, buscan otras formas de entrar», expone el inspector.

«Nos hemos encontrado casos en los que han reventado la pared del almacén o incluso se han descolgado desde el tejado», dice Franquès. Estos individuos se desplazan en coche, no en furgoneta y los botines que consiguen «no son espectaculares». «Pueden conseguir 200 euros como mucho», afirma el inspector. Los delincuentes van «por las cajas fuertes de las oficinas, no por el material», expresa Franquès. «Sin embargo, alguna vez sí que nos hemos encontrado con que alguna empresa guardaba más de 6.000 euros en el polígono», recuerda el inspector.

Franquès afirma que estos delincuentes no son de Tarragona, sino que provienen de fuera de la ciudad, sobre todo del área metropolitana de Barcelona: «Se dedican exclusivamente a robos en polígonos. Hemos detectado movimientos que van desde Málaga hasta Girona». A raíz de este incremento, los Mossos, en colaboración con la Guardia Urbana, han establecido un dispositivo especial en el polígono de Riu Clar.

«Cada noche, una dotación de cada cuerpo hace patrullas y controles en las salidas, sobre todo en la de la autopista, y un vehículo de paisano también está en la zona. Depende del día, estamos más o menos horas», explica el inspector. El dispositivo también cuenta con la colaboración de la Policía Local de Constantí, que cierra su parte del polígono de Riu Clar. «También intentamos ser cuidadosos con los cambios de turno de la tarde, porque nos encontrábamos con que muchos robos eran media hora más tarde de nuestros relevos», expresa el agente. Franquès asegura que mantendrán el dispositivo hasta que «no tengamos un resultado clave» que pueda aclarar la situación.

El dispositivo ha «frenado» ligeramente la frecuencia e intensidad de estos delitos y ya ha tenido las primeras detenciones. Hace tres semanas, se pudo detener a dos individuos in fraganti gracias al trabajo de las dotaciones de noche. Pero, por otra parte, el operativo ha desplazado estos actos delictivos a otras zonas industriales de Constantí, Reus o el polígono Francolí, aunque son robos más pequeños, «sobre todo de gasóleo».

A principios de mes, Laura Roigé presidenta de la Cambra de Tarragona, Vicenç Lleonart, intendente de la Región Policial de Tarragona de los Mossos d'Esquadra, y el mismo Ramon Franquès, mantuvieron una reunión para tratar esta situación de inseguridad. Roigé trasladó a los agentes el malestar de los empresarios de los polígonos de la ciudad por los reiterados incidentes. La presidenta de la Cambra manifestó que «hemos establecido líneas de colaboración que permitirán mejorar la seguridad, con la participación de las asociaciones empresariales». Además, «hemos conocido de primera mano cuáles son los dispositivos que se están llevando a cabo para reducir la inseguridad en las áreas industriales», añadió Roigé.

Relajación en las empresas

Sin embargo, Franquès identifica una cierta «relajación» de las empresas como uno de los problemas. «Muchas veces suenan las alarmas, pero se espera que se den dos o tres avisos y no se les hace bastante caso», dice el inspector. «Cuando nos llaman y llegamos, ya es demasiado tarde», explica Franquès. A veces, los propietarios de los almacenes o los técnicos de las empresas de alarmas se desplazan a la zona, en vez de llamar a la policía: «Las empresas tienen que saber que estos hechos pueden suceder y que nos tienen que llamar, no tienen que ir los propietarios o los técnicos de las alarmas», dice el inspector. El último delito contra el patrimonio industrial en el polígono Riu Clar fue justo hace tres días, en un concesionario. La técnica fue la habitual: la del 'butrón'.

Los Mossos ya han abierto y lideran una investigación, que, como marca el protocolo, se ha trasladado al Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). «A partir de aquí, estudiaremos si encontramos coincidencias y si necesitamos también la ayuda de otros cuerpos policiales del Estado español», explica Franquès. Sin embargo, de momento no se ha encontrado ninguna coincidencia. Si fuera el caso, «podríamos llegar a poder geolocalizar algún vehículo sospechoso», expone el inspector.

tracking