Diari Més

Sociedad

El perfil del casteller es de izquierdas: «Tiene relación con cómo nos gestionamos»

Los presidentes de los grupos tarraconenses analizan los resultados del primer estudio que investiga socialmente el mundo casteller

Imagen de archivo de la Colla Vella dels Xiquets de Valls.

El perfil del casteller es de izquierdas: «Tiene relación con cómo nos gestionamos»Laia Díaz

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Por primera vez, un estudio académico ha profundizado en el perfil de las personas que integran a los grupos castellers. La investigación, titulada Una diapositiva sociocultural de los castellers y castelleres de Cataluña , hecha por las tarraconenses Elisa Alegre-Agís y Mireia G. Mohedano, rompe con algunos mitos y confirma al mismo tiempo algunas hipótesis presentes en el ideario colectivo sobre el mundo casteller.

Una de las principales conclusiones es que el perfil del casteller es el de una persona catalana, de izquierdas e independentista. «Tiene mucho que ver con cómo se gestiona un grupo», dice Yasmina Armesto, presidenta de laColla Jove Xiquets de Tarragona. Casi un 84% de los encuestados simpatizan con el bloque de izquierdas y un 80% se declara independentista. Según Oriol Olivé, presidente del grupo Xiquets de Tarragona, estos datos muestran unas tendencias que «podíamos prever y que ahora los datos afianzan». Armesto está de acuerdo, ya que «los grupos castellers defienden firmemente la cultura y la lengua catalana». Hay que destacar que un 92% de los encuestados es nacido en Cataluña y un 95% es catalanohablante.

Cambio de clase social

Aparte, uno de los resultados destacables del estudio es que la clase social de la mayoría de castellers es la clase media y media alta. Las autoras remarcan cómo la evolución dentro de los grupos ha evolucionado y el protagonismo de las clases trabajadoras ha disminuido. «Somos uno de los grupos que hemos sufrido este tráfico. Desde los años 70, hemos vivido un gran cambio», explica Olivé. Los presidentes de grupo confirman el cambio en la formación de los grupos pero Armesto recuerda que dentro de los grupos «hay muchos ámbitos profesionales diferentes». Además, según el estudio un 60% de los castellers tienen un nivel de estudios alto, de estudios universitarios o superiores. Armesto lo interpreta como una respuesta a «la condición demográfica generèrica de las últimas décadas, a un mayor interés y sensibilización cultural. Al final, los grupos no dejan de ser un reflejo de la sociedad».

Además, los encuestados muestran un nivel alto de compromiso con los ensayos y las festividades de su grupo. «Es cierto, porque al final invierten un 75% del año en actividades en torno a los castillos. Aunque en ciertas etapas pueden reducir su compromiso, este se mantiene a lo largo de los años de una forma u otra», dice Armesto. También, el estudio muestra una gran satisfacción de los castellers por la posición que ocupan en los castillos. «Son datos que creo que nos sorprenden en todos, porque no deja de ser una actividad voluntaria», expresa Olivé. «No soy consciente de una actividad cultural que tenga un nivel de compromiso y movilización igual», remacha Armesto.

Les autoras consideran que este es el primero de los muchos estudios todavía para hacer y concluyen que «el mundo casteller merece estudios específicos tanto cuantitativos como cualitativos que puedan seguir poniendo luz a la realidad castellera».

tracking