Diari Més

Investigación

Una investigación de la URV busca mejorar la atención de los hijos de las víctimas de feminicidios

El proyecto constata que los modelos legislativos actuales invisibilizan el impacto de la violencia de género en los menores

La investigació s'aproxima a la realitat de les persones afectades a través d'una «rigorosa» anàlisi bibliogràfica i l'estudi de casos reals de feminicidi.

Una investigación de la URV busca mejorar la atención de los hijos de las víctimas de feminicidiosURV

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Una investigación interdisciplinaria de la Universitat Rovira i Virgili (URV) quiere mejorar la atención de los hijos de las víctimas de feminicidios. Así lo recoge el estudio 'Necesidades y derechos de las hijas e hijos del feminicidio: una aproximación transdisciplinaria a las consecuencias de la violencia de género en el contexto de la pandemia por COVID-19'.

El proyecto pretende mejorar los modelos legislativos y de intervención actuales, los cuales, sostienen las investigadoras, invisibilizan las «secuelas» de la violencia machista en los menores. De hecho, una de las principales conclusiones de la investigación es que carece un sistema «efectivo e integral» de protección para atender el impacto de la violencia de género en los niños huérfanos.

«Se ha evidenciado que a pesar del reconocimiento sobre el carácter multicausal y de base estructural de la violencia machista, la mayoría de los modelos legislativos y de intervención todavía se sostienen un enfoque predominantemente reduccionista», han expuesto las investigadoras. En consecuencia, dicen, esta situación invisibiliza los impactos del feminicidio sobre otras personas más allá de la mujer como única víctima, como pueden ser los hijos, las hijas y familiares.

Además, las investigadoras exponen que algunos de los resultados de los estudios que se están haciendo constatan que el acceso a las ayudas a las cuales tienen derecho los niños huérfanos por feminicidio no se hacen efectivos. «Uno de los principales impedimentos para que accedan a las indemnizaciones es el reconocimiento de las consecuencias en las sentencias judiciales y la dificultad para establecer causalidad segura entre las secuelas y la violencia machista vivida», han afirmado.

La investigación se aproxima a la realidad de las personas afectadas a través de un «riguroso» análisis bibliográfico y el estudio de casos reales de feminicidio. De esta manera, se quiere conocer las vivencias de los afectados, como los hijos e hijas de las víctimas, a través de entrevistas semiestructuradas y en profundidad. Los primeros resultados de la investigación se exponen en el libro 'Hijos e hijas de la violencia de género: análisis de casos sobre las consecuencias del feminicidio', publicado en diciembre de 2022.

El equipo de trabajo, liderado por las profesoras Eva Zafra y Laura Román, del Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social de la URV y del Departamento de Derecho Público, respectivamente, está formado por una treintena de docentes de la misma universidad y de otros del estado español. También colaboran diferentes instituciones y entidades como el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña, la Fundación Mujeres, Fundación Salud y Comunidad, Fundación Isonomia y Red Formma.

Abordaje integral de la atención de los menores

Las investigadoras destacan que la interdisciplinariedad del trabajo permite ir hacia propuestas transdisciplinarias capaces de abordar el problema de forma integral. Asimismo, realzan la necesidad de «fomentar perspectivas que pongan el cuidado y la sostenibilidad de la vida en el centro de las políticas públicas». Por todo ello, añaden que «actuar sobre las consecuencias del feminicidio implica promover sociedades más justas e igualitarias previniendo la violencia machista».

La investigación empezó en el 2019 con la financiación del Institut Català de les Dones y ha continuado con la financiación del Programa Estatal de Generación del Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del sistema de I+D+i del Ministerio de Ciencia.

tracking