Diari Més

Urbanismo

Una ciudad verde abierta al mar con una gran escalinata, la nueva imagen del Port de Tarragona

La propuesta se articula en torno a 3 plazas, una amplia renaturalización y una simplificación de la movilidad rodada

Recreación del bosque en el actual emplazamiento de la plaza del reloj de sol.

Una ciudad verde abierta al mar con una gran escalinata, la nueva imagen del Port de TarragonaPort Tarragona

Publicado por

Creado:

Actualizado:

MasMaristany Arquitectes SLP han sido los ganadores para llevar a cabo el proyecto para la transformación urbanística del entorno de las sedes de la Autoridad Portuaria de Tarragona en una zona de bajas emisiones y movilidad sostenible. El concurso se convocó en el mes de febrero pasado y se resolvió los pasados días 8 y 9 de mayo.

El proyecto ganador ha sido el trabajo presentado bajo el lema Port Tarraco-Ciutat Verda al Mar del equipo MasMaristany Arquitectes SLP de Barcelona. La propuesta se basa en una amplia renaturalización del entorno de las sedes de la APT, la articulación de los usos sociales en torno a 3 plazas y una simplificación de la movilidad rodada para dar paso a peatones y bicicletas, principalmente. Un gran bosque, donde actualmente hay la plaza del reloj, actuará de refugio climático y unas grandes escalinatas perforadas en el dique de Llevane unirán el Moll de Costa y la plaza de la APT.

El presidente del Port de Tarragona, Saül Garreta, ha explicado la necesidad de poner todos los medios para descarbonizar el Port y la Ciudad. Garreta ha explicado que este proyecto se desarrollará en varias fases en los próximos años, señalando que las primeras actuaciones pudrían empieza a finales de este año mismo.

Proyecto ganador

La propuesta ganadora integra el entorno de la APT dentro de la Anilla Verde formada por el paseo del Miracle, el Moll de la Costa, el muelle de los Pescadors, el Francolí, la avenida Roma y la Rambla Nova, actuando como una rótula entre estos espacios verdes urbanos.

El proyecto se basa en la reestructuración de este espacio a través de un sistema de tres plazas conectadas entre sí con diferentes elementos singulares: la plaza APT o del Port,

la plaza Reial o de las Escales Reials y la plaza de los Carros. Este tres espacios actuarían de conectores entre la ciudad, el Moll de Costa y la zona de las sedes de la Autoridad Portuaria.

La plaza APT funciona como hall o distribuidor de los edificios de la Autoridad Portuaria, Stella Maris y Comandancia Naval. Los recorridos entre esta plaza y el parque del Port y la plaza APT prevén la entrada a la zona de oficinas, garantizando el acceso de los trabajadores y visitantes, de los vehículos de emergencias y de suministros a los dos edificios.

El equipo ganador propone que esta plaza se pavimente a modo de alfombra con hormigón- pieza cerámica salpicado de alcorques drenantes con árboles y se disuelve en el bosque del Parque del Port que lo rodea. Al mismo tiempo, es también el final del muelle de la Costa, por lo que se propone abrir una Escalinata-grada a través del muro existente.

La plaza Real o de las Escales Reials une la plaza APT con la plaza de los Carros. El equipo de arquitectos resuelve la movilidad rodada del ámbito de proyecto eliminando la rotonda existente y da continuidad para peatones en el paseo marítimo del Miracle con el muelle de la Costa. La plaza de las Escales Reials se plantea también con pavimentos filtrantes tipos adoquines y alcorques con árboles en agrupaciones y en alineación.

Finalmente, la plaza desde Carros que, en este momentos se encuentra fuera del Dominio Público Portuario, pertenece en la trama urbana y conecta el puerto y el paseo marítimo con la ciudad. El equipo ganador propone que esta conexión se haga a través de una gran apertura que se crearía ampliando el paso bajo vías subterráneo existente. Eso permite la ubicación de una gran escalirampa, a modo de extensión de las dos plazas, que deja pasar la luz y las visuales, haciendo este lugar más cómodo en general y más seguro desde una perspectiva de género.

La propuesta ganadora también hace unaapuesta decidida por la renaturalización. El equipo técnico se propone concentrar el máximo número de árboles posible, buscando una mayor densidad para configurar un bosque en el parque del Port, donde en este momentos se encuentra la plaça del reloj de sol, para que actuecomo refugio climático. Se plantea extender la vegetación proporcionando sombra en los espacios para los peatones y recorridos ciclables, mejorando el confort climático en un escenario de calentamiento global.

El dique de Llevant, de muro a paseo

El muro del dique de Llevant, hasta ahora una barrera, se convertirá en el Paseo del Reloj. Por una parte, la granescalinata que conecta la plaza de los Carros y la plaza APT y que sirve a su vez de gradas o anfiteatro para actividades al aire libre. Y por otra, se propone ubicar el acceso rodado y de bicicletas en el vial del paseo del reloj a través de una rampa en el 8% y la entrada al parking soterrado de la APT (actualmente «parking de los Tendals») en la misma cota.

Imagen del equipo ganador del proyecto para transformar el entorno de la APT y el presidente Saül Garreta.

Una ciudad verde abierta al mar con una gran escalinata, la nueva imagen del Port de TarragonaPort Tarragona

tracking