Limpieza
Tarragona, entre las ciudades más sucias del Estado, según una encuesta de la OCU
Los excrementos de perros, la suciedad en torno a los contenedores y los grafitis son los principales motivos de queja

ciudad, limpieza, Tarragona, jardinería, brigada, Guardia Urbana
Tarragona es la decimotercera ciudad más sucia del Estado según una encuesta que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo a 6.853 ciudadanos y ciudadanas de una setentena de municipios. En concreto, los vecinos y vecinas dan en la capital catalana una puntuación de 42 sobre 100. Madrid está en una situación muy similar y Lleida, Barcelona, Badalona, Terrassa y l'Hospitalet de Llobregat también suspenden. Por su parte, Girona saca un aprobado justo y Sabadell es la única ciudad catalana que saca buena nota, con un 64 sobre 100. Los excrementos de perros, la suciedad en torno a los contenedores y los grafitis son los principales motivos de queja.
Los vecinos y vecinas han puntuado una docena de aspectos relacionados con la limpieza. Las peores calificaciones se han otorgado a la presencia excesiva de excrementos de perro en las aceras y de grafitis a la vía pública, y a la suciedad que generan los botellones.
Según l'OCU, las ciudades más sucias del Estado son Palma, Alicante y Sevilla, y las más limpias , Oviedo, Bilbao, Vigo, Pamplona y Albacete.
L'OCU ha indicado que no existe una relación directa entre una mayor inversión en limpieza y una puntuación más elevada. En este sentido, ha revelado que Pamplona y Albacete, dos de las ciudades más limpias según los vecinos y vecinas, gastan 46 euros al año por residente en esta partida, ante los más de 80 euros que invierten otras capitales como Sevilla, Barcelona o Madrid.
Lo que sí que influiría de manera positiva es el número de días de lluvia y sobre todo la asiduidad de las tareas de limpieza. Así, a más frecuencia de barrido, mejor calificación. Por todo eso, la OCU ha pedido a los consistorios que incrementen estas tareas y que hagan un mayor control de los excrementos caninos. De hecho, ha señalado que el número de multas para no recoger los excrementos de perro es anecdótico y ha advertido que en la mayoría de las ciudades se considera una falta leve.
Satisfacción con la limpieza: evolución en 28 años