Diari Més

Equipamientos

La Depuradora de Tarragona funcionará al 100% con energías renovables

El Pleno aprueba el proyecto para la instalación de placas fotovoltaicas, una planta de cogeneración y puntos de carga de vehículos

L'Estació de Depuració d'Aigües Residuals (EDAR) de Tarragona.

La Depuradora de Tarragona funcionará al 100% con energías renovablesAjuntament de Tarragona

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El pleno de este viernes ha aprobado el proyecto por la instalación de energías renovables a la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de Tarragona. El objetivo es que la planta cuente con fuentes limpias de producción de energía para autoabastecerse completamente.

El alcalde, Pau Ricomà, ha explicado que «la protección del medio ambiente pasa por una mejor eficiencia energética y también por una gestión eficiente del recurso hídrico, con este proyecto alcanzamos este doble objetivo y conseguimos que el proceso de depuración de las aguas residuales de nuestra ciudad reduzca su impacto a 0 en emisiones de CO2». Por su parte, el presidente de la compañía, Jordi Fortuny, ha añadido que «hay que repensar el concepto de depuradora como una planta de tratamiento de residuos y concebirla como una biofactoría que los transforma en subproductos de alto valor añadido. En este caso, a partir de los barros de depuración se obtendrá energía eléctrica». Y ha concluido «se trata, pues, de un proyecto claramente alineado con los principios de la economía circular».

El proyecto que ha pasado por el consejo plenario contempla la instalación de varias fuentes de producción que generen la energía suficiente para el funcionamiento de la planta y, además, se cuente con un excedente para puntos de carga de los vehículos eléctricos. Actualmente el EDAR tiene un consumo anual de 2,7M kWh, una vez implantadas se contará con una potencia total de 1.165 kW que permitirán cubrir completamente este consumo.

Así, el EDAR contará con:

  • Solar fotovoltaica: se instalarán placas que cubrirán una superficie de 3,9 km2 que se distribuirán por toda la planta.
  • Cogeneración biogás: a través de la combustión del metano que se genera en el proceso de depuración del agua se obtendrá energía eléctrica y térmica que se revertirá en el mismo proceso.
  • Mini-hidráulica: se instalará un equipo en la salida del agua depurada para mostrar la generación de energía hidráulica para finalidades pedagógicas y de sensibilización
  • Puntos de recarga de vehículos eléctricos

El proyecto recoge el estudio para la futura instalación de una planta de hidrógeno verde con los posibles excedentes de energía y que se destinaría a recarga de vehículos.

El proyecto cuenta con un presupuesto total de 3,4 M de euros que ejecuta el Ayuntamiento de Tarragona con la financiación de la Agencia Catalana del Agua. Para este año 2023, se ha iniciado una primera fase con la puesta en marcha de la cogeneración.

tracking