Diari Més

Enseñanza

La URV adjudica las obras de ampliación de la plaza del Campus Catalunya

La intervención, que dotará el espacio de una zona verde y una pista deportiva, empezará este primer trimestre de 2023

El projecte executiu per a la plaça de la Concòrdia contempla la creació de nous espais a través de diverses fases.

La URV adjudica las obras de ampliación de la plaza del Campus CatalunyaCedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Universitat Rovira i Virgili ha adjudicado las obras de ampliación de la primera fase de la plaza de la Concòrdia del Campus Catalunya. La empresa ganadora del concurso público, Izer Ingeniería y Economía, SL, empezará durante el primer trimestre de este año la intervención, que dotará la plaza de una zona verde y de una pista deportiva y otra de ensayos para los Pataquers, el grupo casteller de la URV. Una vez iniciados los trabajos, el plazo de ejecución es de dos meses. La universidad tarraconense ha destinado un total de 259.465 euros (IVA incluido) para esta primera fase del proyecto. Tal como señala la documentación relativa a la propuesta, el Campus Catalunya, «a pesar de estar situado en un entorno urbano, se caracteriza por la falta de espacios de convivencia, de conciliación y de relación comunitaria». Por este motivo, desde la URV se ha impulsado este proyecto que, al mismo tiempo, hará que la plaza de la Concòrdia se convierta en un área de descanso y de recreo que permitirá mejorar «la salud de la comunidad universitaria».

La iniciativa pretende unir la zona de la plaza actual de hormigón con la que se generará (de aproximadamente 6.427 metros cuadrados), que estará «blanda y ajardinada», con espacios adaptables y multifuncionales. En la primera fase (que comprende 1.787 metros cuadrados) se urbanizarán los terrenos más próximos a la plaza actual, donde actualmente hay un solar, y se incorporará la pista deportiva y la zona de ensayo de los Pataquers.

Con respecto a la pista deportiva, será polivalente a fin de que se puedan practicar diferentes deportes, actos, reuniones y acontecimientos. Los estudiantes podrán practicar fútbol sala, voleibol y baloncesto de 3x3. La primera fase también contempla la incorporación de dos pastillas de espacios verdes en las partes posteriores de la pista, con la intención de crear zonas naturales y proteger acústicamente los edificios del campus. Aparte de la plantación de árboles, también se incorporará el sistema de iluminación de la zona correspondiente, bancos, papeleras y una fuente.

Más adelante, la URV prevé llevar a cabo una segunda fase y la instalación de un edificio central multifuncional. Las futuras obras se irán llevando a cabo en función de la disponibilidad económica. En este sentido, la segunda fase plantea generar los cimientos del edificio mencionado y habilitar la rampa de acceso para vehículos desde la avenida Catalunya. También se generarán más zonas ajardinadas, una barrera verde, un jardín urbano y otro de biodiversidad, aparte de instalar mesas de tenis y de picnic, fuentes, farolas y otros elementos de mobiliario urbano.

Los espacios verdes se han proyectado en tres grandes parterres, en los que se integrarán el jardín de biodiversidad (de 565 metros cuadrados) y el jardín urbano (de 362 metros cuadrados), quetendrán vegetación para polinizadores y aves. Además, el proyecto contempla la recuperación de los huertos sociales que había en el mismo Campus Catalunya, en un espacio de 474 metros cuadrados.

Esta propuesta permite «la convivencia entre diferentes miembros de la comunidad universitaria» y «la relación con la sociedad y las entidades del tercer sector», según expone el expediente del proyecto ejecutivo en referencia el desarrollo de iniciativas sociales y la promoción de la agricultura urbana. Los huertos sociales permitirían a los profesores aplicar nuevas metodologías docentes y fomentar el aprendizaje basado en el servicio y el compromiso social.

Por este entorno natural los miembros de la comunidad universitaria podrán circular gracias al paseo tranquilo que las atravesará y descansar sentando en los bancos y mesas que se añadirán. Al mismo tiempo, la barrera de árboles enlos límites del área urbanizada actuará como separador acústico y visual de los edificios plurifamiliares de viviendas, pensada tanto para los residentes como para el funcionamiento de la universidad. El conjunto de espacios verdes que habrá se regarán mediante el riego por goteo proveniente de un depósito de recogida de aguas pluviales de los edificios docentes.

Por otra parte, la propuesta de la URV también plantea construir, en un futuro, un edificio central formado por un aula polivalente de 96 metros cuadrados para hacer cursos, reuniones, charlas, encuentros y exposiciones. También tendrá dos vestuarios que darán servicio a la pista deportiva, con duchas, bancos, taquillas y lavabos. Al mismo tiempo, habrá otro pequeño vestuario adaptado a personas con movilidad reducida. El edificio también tendrá un escenario abierto que permitirá el desarrollo de diferentes actividades lúdicas y culturales, actos, graduaciones, conciertos y obras de teatro.

La fase 1 generarà una pista esportiva.

La URV adjudica las obras de ampliación de la plaza del Campus CatalunyaCedida

La segona fase planteja la incorporació d'un jardí urbà i un altre de biodiversitat.

La URV adjudica las obras de ampliación de la plaza del Campus CatalunyaCedida

tracking