Diari Més

Vivienda

Se produjeron 1.304 desahucios en Tarragona en el 2021, 265 más que en 2020

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de Cataluña ha denunciado un gran aumento en Cataluña y piden moratoria legal

Se produjeron 1.304 desahucios en Tarragona en el 2021, 265 más que en 2020

Se produjeron 1.304 desahucios en Tarragona en el 2021, 265 más que en 2020ACN

Diari Més
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de Cataluña, AICEC-ADICAE, ha denunciado el fuerte incremento de lanzamientos y desahucios de viviendas registrados en los juzgados de primera instancia de Cataluña y ha reclamado «una moratoria legal efectiva» para frenarlos. Según esta asociación, los lanzamientos por ejecuciones hipotecarias aumentaron un 65,20% en 2021, mientras que los desahucios a partir de la ley de arrendamientos urbanos lo hicieron un 59,8% con respecto a 2020.

Por provincias, Barcelona registró en el 2021 un total de 3.585 desahucios enfrente de los 2.969 de 2020; en Tarragona se produjeron 1.034 (769, en el 2020); en Girona, 914 (625, en el 2020); y en Lleida, 315 (253, en el 2020).

En un comunicado, ha planteado la necesidad de «una auténtica y efectiva moratoria legal» y la elevación de rango del llamado código de buenas prácticas, así como más medidas de «control y supervisión» de la actuación de la banca para hacer frente a esta alta conflictividad vinculada con el derecho a la vivienda.

AICEC-ADICAE ha instado a aprobar una moratoria de al menos tres años, así como medidas para proteger a los consumidores que tienen especiales problemas para pagar la hipoteca en el actual contexto de alta inflación y subida de tipo de interés. La organización ve «manipulado» y «interesado» el actual debate sobre las medidas que mezcla la banca para intentar proteger a los consumidores más vulnerables.

La asociación de usuarios de banca asegura que, en la práctica, «la banca sólo aspira a evitar la adopción de medidas reguladoras que den una respuesta eficaz a los problemas a los cuales se enfrentan unas 350.000 familias». «Dejar las medidas de respuesta a los riesgos hipotecarios en manos exclusivamente de la banca no es una opción», ha aseverado al presidente de la asociación, Manuel Pardos.

Para AICEC-ADICAE, la situación se agrava en Cataluña cuando, después de pasar por una ejecución hipotecaria o una dación en pago, «las familias vulnerables que consiguen un contrato de alquiler ven cómo se les acaba y la entidad financiera o los fondos buitres de turno no quieren renovar su contrato».

tracking