Diari Més

Transporte

Vecinos de Ponent y SPiSP se indignan por las afectaciones del EMT

Las incidencias a las líneas 6 y 54 ponen trabas a la llegada de los ciudadanos de los barrios en el centro de Tarragona

Imagen de archivo de un autobús de la EMT en una de las paradas de la plaza Imperial Tarraco.

Vecinos de Ponent y SPiSP se indignan por las afectaciones del EMTGerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Diferentes vecinos de barrios de Ponent y Sant Pere i Sant Pau han expresado su malestar con la Empresa Municipal de Transporte a raíz de las afectaciones al servicio de autobuses durante la última semana. La línea 6, que hace el recorrido entre Campclar y la Cooperativa, y la línea 54, entre la misma cooperativa y el barrio de Bonavista, son dos de las más perjudicadas. Por este motivo, el presidente de la Asociación de Vecinos de Sant Pere i Sant Pau, Lluís Trinitat, ha manifestado su indignación, ya que estas dos líneas son las únicas que conectan el barrio con el centro de Tarragona. La reducción de la frecuencia de paso también ha dificultad a vecinos de Bonavista la asistencia al puesto de trabajo, según ha informado la presidenta de la Asociación de Vecinos, Loli Gutiérrez, a quien ha trasladado las quejas laEMT por redes sociales y teléfono y no ha recibido respuesta. «Nuestro enfado no es con los trabajadores, sino con laEMT», añade.

Las mismas líneas 6 y 54 sufrieron una disminución de 18 viajes cada una el pasado viernes, a pesar de la incorporación de cinco nuevos conductores dos días antes, los cuales provienen de la bolsa de aspirantes a la contratación temporal de plazas de conductores. Las líneas 3, 11, 12, 22, 23, 30 y 85 también sufrieron afectaciones durante la semana pasada. La falta de personal es el principal problema, tal como informó hace unos días al presidente de la entidad, Jordi Fortuny. Según él mismo expuso, un 16% de los trabajadores están de baja, mientras que otro 15% está de vacaciones. Además, la EMT asegura que no se puede ampliar la plantilla porque ya viene marcada por la Ley General de Presupuestos del Estado.

Denuncia de los trabajadores

Por otra parte, el secretario del comité de empresa dla EMT, Rubén Vaquero, afirma que el reciente aumento de la plantilla sigue siendo insuficiente. Además, han presentado una denuncia a la Inspección Provincial de Trabajo, donde resumen en 7 puntos las presuntas irregularidades laborales de la EMT.

La denúnica deja patente la solicitud de una reunión por parte del Comité y la no respuesta de la entidad en el punto 1. En el punto 2 y 3, el Comité expone la incomprensión de la no reposición de las bajas laborales del año pasado, ya que, según destacan, los Presupuestos Generales del Estado 2022 permiten una tasa de reposición del 120%. El punto 4 informa de la contratación irregular de trabajadores, teniendo en cuenta que la empresa utiliza desde julio de 2020 una bolsa temporal y el Convenio Colectivo no contempla una prórroga de más de 6 meses.

También se recoge, en el punto 5, la modificación de los servicios de fin de semana de algunos trabajadores durante el transcurso de la semana, una circunstancia que entienden que comporta un perjuicio al trabajador. El punto 6 informa de la utilización del servicio ordinario llamado 'Retén', el cual no figura en la rueda de servicios annual proporcionada por la empresa. El último punto señala el incumplimiento del artículo 13.2 del Convenio Colectivo, ya que el trabajo de los trabajadores y sus respectivos descansos no se comunican con cuatro semanas d'antel·lació.

El mismo Comité de Empresa asistirá, este próximo miércoles 16 de marzo, a una mediación a través del Departamento de Trabajo con el fin de llegar a un acuerdo de cara a la huelga convocada para los días 22, 24, 29 y 31 de marzo.

tracking