Diari Més

Cultura

Baile de cifras entre el Ayuntamiento y Òdena por los costes del 'Rigoletto'

El consistorio dice 'no' a continuar con el proyecto apuntando un coste de 160.000 euros y el barítono asegura que la pérdida era de 30.000

Una imagen del espectáculo representado el pasado 9 de julio en el Camp de Mart.

Baile de cifras entre el Ayuntamiento y Òdena por|para los costes del 'Rigoletto'ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La negativa del Ayuntamiento a impulsar una segunda ópera de producción propia, como Rigoletto, producida por el tarraconense Àngel Òdena, ha levantado polvareda. Después de que el barítono incendiara las redes el miércoles cargando contra el alcalde y la consellera de Cultura, esta última contestó ayer practicando «un acto de transparencia», según sus palabras. Inés Solé habló de números y apuntó que la producción de la ópera de Verdi supuso un coste de 235.000 euros.

«Entre aportaciones directas, convenios y venta de entradas, se recuperaron poco más de 75.000 euros, lo que supone un gasto real para las arcas municipales de casi 160.000 euros». Para un aforo de 1.248 personas, se vendieron 934 entradas y se entregaron 153 invitaciones. «Eso quiere decir que hay 314 entradas que no se vendieron», explicaba a la consellera. Si comparamos las cifras con el coste de las fiestas de Santa Tecla (523.400 euros en el 2021) «Rigoletto equivale a un 30,54% del presupuesto de la Fiesta Mayor y un 170% del presupuesto de Sant Magí» (93.700 euros en 2021). Con estos argumentos, la consellera apuntaba que «no es viable volver a hacerla cuando la situación económica del área de Cultura es completamente diferente». «Tenemos unos equipamientos culturales que se caen a trozos y tenemos que acondicionarlos. No podemos hacer frente a macroproyectos como este», añadía.

Los números de Àngel Òdena

Las cifras apuntadas por Àngel Òdena distan bastante de las aportadas por la consellera de Cultura. «A mí se me dijo desde el Ayuntamiento que el coste de la ópera había sido de 215.000 euros y había 62.000 euros que aportaban diferentes empresas». El barítono apuntaba que se consiguieron 40.000 euros en la taquilla y que la Diputación y la Generalitat se habían comprometido a aportar 50.000 y 35.000 euros respectivamente. Haciendo los cálculos con estas cifras, el coste real que habría supuesto la producción para las arcas municipales sería de 28.000 euros, una cifra que dista mucho de los 160.000 euros apuntados por la consellera. Para Òdena, las cifras que dio la consellera «son totalmente falsas». «Había ayudas que se tenían que tramitar a posteriori y no sé si el Ayuntamiento lo hizo o no. En todo caso, si no lo hizo, es una negligencia por su parte», añadía.

El barítono explicaba que, aparte del coste que supuso Rigoletto, «es importante que calculen qué repercusión tuvo para la ciudad. Fue un acto de promoción para Tarragona, se habló por todas partes, vino gente de fuera y, además, los figurantes los cogimos todos de las escuelas de danza de la ciudad e hicimos un convenio con el InstitutCal·lípolis para el cual maquillaran a los participantes», apuntaba. «Di trabajo a 150 personas del territorio», decía. Òdena se quejaba de que «invertí muchas horas en esta producción y cobré mucho menos de lo que tocaba». «No hay excusas —añadía—, la consellera se está cargando la cultura de Tarragona». Para el barítono tarraconense, «es vergonzoso lo que está pasando. La música clásica no les interesa porque creen que es elitista». «Si eso se queda así, no hace falta que cuenten conmigo para nada más. Lo hice por mi ciudad, yo tengo trabajo asegurado hasta el 2055», concluía.

tracking