Diari Més

Una exposición transforma los residuos plásticos del litoral de Tarragona en obras de arte

Jordi Llort-Figuerola presenta 'Distopies del pláàstic' en el CRAI del Campus Catalunya de la URV

El artista Jordi Llort-Figuerola con los trajes de su alter ego, el superhéroe Plastic Hunter, en la exposición 'Distopies del plàstic'.

Una exposición transforma los residuos plásticos del litoral de Tarragona en obras de arteACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Pelets, tapones de botellas, trozos de plástico, fragmentos de porexpán, muñecos de un futbolín o incluso botes de vacunas y jeringas de hace décadas. Son algunos de los residuos que Jordi Llort-Figuerola ha encontrado en el litoral de Tarragona, desde la playa de los Muntanyans de Torredembarra hasta la playa de la Pinedade Vila-seca, y que ha transformado en piezas de arte. Un conjunto de piezas que engloban diferentes disciplinas y que quieren dar una segunda vida a unos materiales contaminantes que estropean el medio ambiente. La muestra Distopies del plàsticse puede ver en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) del Campus Catalunya de la Universitat Rovira iVirgili(URV) de Tarragona hasta el 28 de febrero.

Desde hace cuatro años que Llort-Figuerola impulsa y participa en acciones de limpieza de las playas. Durante este tiempo ha ido recogiendo diferentes objetos, que ha transformado en diferentes piezas. Una de estas es Petrolihumà, «un ser antropomórfico hecho con pelets fundidos y planchados» que la entidad Good Karma Projects recogió de la playa de la Pineda. Un conjunto de planchas hechas de microplásticos que cuelgan del techo que pretende transmitir «que nosotros también nos podemos descomponer en trozos y ver el peligro orgánico que hay detrás».

La obra posiblemente más chillona es Tapiz de Tarragona 3.0 , una reinterpretación del Tapiz de Tarragona de Joan Miró y Josep Royo que se encuentra expuesto en el Museo de Arte Moderno de Tarragona. Llort-Figuerola lo ha reconvertido en una pieza interactiva, donde el espectador puede jugar con la iluminación y al mismo tiempo conocer algunos de los pasajes de la vida de Miró. «Es aparentemente un paisaje idílico», pero que en la proximidad se demuestra ser un conjunto de plásticos, tapones de botellas y tubos de colores que recrean las formas del tapiz de Miró.

Para el autor, la exposición «es la unión entre el activismo y el arte». De aquí nace el concepto artivisme, que se utiliza en varios ámbitos. En este sentido, Llort-Figuerola quiere que la muestra «sea un ejemplo» para combatir la contaminación marina y promover la limpieza de los entornos naturales. «Mis armas son un colador y una bolsa de ropa», indica. Pero no sólo eso, también loayuda un superhéroe, Plastic Hunter, su alter-ego mediante el cual difunde la conciencia medioambiental en las redes sociales. Y lo hace con bastante éxito, porque cuenta con cerca de 50.000 seguidores en TikTok.

Con todo, aparte de seguidores últimamente también ha ganado adeptos. En concreto la misma universidad, ya que el alumnado del grado de Ingeniería Mecánica están desarrollando un recogedor de pelets para atraparlos de manera rápida y eficaz de entre la arena.

tracking