Diari Més

Salud

El Hospital Universitario Juan XXIII inicia el Programa de rehabilitación cardiaca

El Programa tiene una duración aproximada de dos meses

Imagen decía¡un grupo de pacientes durante el programa.

El Hospital Universitario Juan XXIII inicia el Programa de rehabilitación cardiacaCedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona inicia el Programa de rehabilitación cardiaca (RHC), con la coordinación de los servicios de Cardiología, Medicina Física y Rehabilitación y con la colaboración de otros servicios como Endocrinología y Nutrición, y Psiquiatría. Este programa va dirigido a pacientes que sufren patología cardiovascular, por ejemplo, un infarto de miocardio. El objetivo es «mejorar la condición física, mental y social de los pacientes con cardiopatía, incidiendo en la mejora de sus estilos de vida con un programa de ejercicio físico individualizado, moderado y adaptado a cada paciente; con charlas educativas, y con el control de los factores de riesgo cardiovascular» explica Mercè Camprubí, especialista en cardiología del Hospital Joan XXIII.

Una de las acciones que tiene en cuenta el Plan director de enfermedades cardiovasculares del Departament de Salut es la intervención desde la rehabilitación cardiaca, a través de un programa holístico y multidisciplinar, que es lo que el Hospital Joan XXIII ha implantado. La iniciativa «da herramientas a los pacientes para atenuar las consecuencias funcionales del proceso cardiaco agudo y evitar que sufran otro episodio cardiovascular», explica la doctora Renzulli, especialista en medicina física y rehabilitación.

Durante la primera visita de rehabilitación cardiaca, la doctora Camprubí realiza una visita con ECG, prueba de esfuerzo y supervisa la medicación. Posteriormente, la doctora Renzulli decide el programa de ejercicio que los pacientes pueden realizar en función de su estado, con la colaboración de la fisioterapeuta Irene Reynals. A lo largo del Programa es fundamental la supervisión del enfermero especializado Rafa Torta. Una vez concluido, el Programa evalúa nuevamente, con una visita similar, las mejoras observadas y se concretan las recomendaciones que el paciente tiene que seguir.

El Programa tiene una duración aproximada de dos meses y los pacientes se desplazan al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación tres días a la semana (lunes, miércoles y viernes), en un total 24 sesiones. En estas sesiones se incide en los estilos de vida saludables: dejar de fumar, corregir factores de riesgo, cambios en la dieta, ejercicio físico personalizado (en bicicletas estáticas, cintas, estiramientos, andando, con control de los 10.000 pasos con relojes). Al mismo tiempo «se controla un programa de ejercicio físico ambulatorio individualizado que dura una hora y media», explica la supervisora de Rehabilitación, Montserrat Fibla.

El miércoles es el día en que se hacen las charlas educativas para pacientes y a las cuales también puede asistir un familiar por paciente. Estas charlas abordan varios temas, como: ¿'Por qué se produce un infarto?' realizada por la cardióloga Mercè Camprubí, que también hace otra sobre el tratamiento del infarto; el ejercicio físico, a cargo del especialista en medicina física y rehabilitación Marcela Renzulli; dieta saludable y para diabéticos, por la nutricionista Carme Martí, que dedica otra sesión al etiquetado de los productos dietéticos; dieta cardiosaludable por el especialista en enfermería de rehabilitación Rafael Torta; técnicas de relajación, con una sesión a cargo de la fisioterapeuta Irene Reynals y, finalmente, motivación, con una sesión que hace el cardiólogo y coach a Jordi Guarinos.

Los pacientes también pueden intervenir en las charlas y hacer las preguntas sobre los temas que les preocupan.

La cabeza|cabo|jefe de Servei de Cardiologia, Alfredo Bardají, explica que «todos los pacientes que han sufrido un infarto y siguen el Programa mejoran en algún aspecto, físicamente, psíquicamente o socialmente».

Actualmente, se incluyen en el Programa los pacientes con postinfarto agudo de miocardio (antes de un mes del infarto). Se pretende que el Programa se amplíe a cualquier tipo de cardiopatía como, por ejemplo, pacientes con insuficiencia cardiaca.

El Servicio de Cardiología del Hospital Universitari Joan XXIII es centro de referencia para la atención al infarto de miocardio. Anualmente tiene más de 500 activaciones por Código infarto, un volumen de actividad muy superior al de otros hospitales de Cataluña.

tracking