Diari Més

Arqueología

Descubren el acueducto Tàrraco, previo al Puente de las Herreras

Cogía el agua del río Francolí a la altura de Puigdelfí, y llegaba a la ciudad después de 18 km

alt
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Las tareas de trabajo de campo del proyecto Els Aqüeductes romans de Tàrraco (ProjecteQuadriennal, Generalitat de Catalunya, CLT009/18/00098) se han centrado este año en el acueducto del Francolí y, más concretamente, al localizar todo su trazado y profundizar en su conocimiento.

La principal sorpresa de los trabajos ha sido el hallazgo de un acueducto más antiguo y de características totalmente diferentes. Este acueducto primigenio, el primero que se construyó en Tarraco, cogería el agua del Francolí, a la altura de Puigdelfí, y la llevaría a la ciudad después de recorrer|recurrir unos 18 km.

Se ha localizado en varios puntos y sus características son: que está excavado en la roca, sin ningún tipo de revestimiento, y con unas medidas de 1 m de anchura en la base y una profundidad variable de entre 0,60 y 2,50 m, dependiendo de la topografía. Su sección es trapezoidal o rectangular –según los tramos– y era un canal a cielo abierto. En un momento determinado este canal quedó rellenado de limos donde fueron creciendo algas como consecuencia de una falta de mantenimiento y ya no fue limpiado.En su interior se han encontrado numerosos caracoles de la familia de los limneids, típicos de este biotopo. Este hecho sucedió posiblemente en época de Augusto –en los limos se encuentran sólo fragmentos de cerámica ibérica y ánfora itálica–, cuando el nuevo y flamante acueducto que tomaba el agua de Puigpelat –llamado Aqua Augusta- fue construido.

Cuando un tiempo después se construyó un nuevo acueducto que cogía el agua más arriba, en el torrente de la Fonollosa, la nueva canalización se superpuso a la antigua, de manera que en varios sitios pueden observarse los dos acueductos, uno encima del otro. Hay, sin embargo, una divergencia importante. Como en el primer acueducto no existía el Pont de les Ferreres, el canal hacía un recorrido de 3 km más en la zona donde nacen los tres barrancos que confluyen en el puente.

Este canal recortado en la roca es visible incluso en fotografía aérea y sirve en parte como límite entre fincas. Es un hecho importante porque demuestra que el agua llegaba a Tarragona sin la necesidad del Pont del Diable. De este primer acueducto se conocía algún indicio, pero ha sido ahora cuando se ha podido confirmar con total seguridad. De hecho, el profesor Sánchez Real ya había comentado, hace 80 años, que en la salida del Pont de les Ferreres parecía que había un canal que iba también en dirección contraria; y más recientemente unas excavaciones en el término de Perafort detectaron un tramo, aunque no quedaba claro si era una reparación puntual.

El agua hacía un recorrido de 18 km.

Descubren el acueducto Tàrraco, previo al Puente de las HerrerasCedida

El agua se cogía del Francolí, en Puigdelfí.

Descubren el acueducto Tàrraco, previo al Puente de las HerrerasCedida

tracking