Diari Més

Movilidad

Los patinetes y las bicicletas no podrán circular por las zonas de peatones de Tarragona

La modificación de la ordenanza obligará a contratar un seguro en las bicicletas que desarrollen una actividad económica

Imagen de un patinete circulante por la calle Canyelles, en el centro de la ciudad de Tarragona.

Los patinetes y las bicicletas no podrán circular por las zonas de peatones de TarragonaGerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los patinetes y las bicicletas serán expulsados definitivamente de las aceras y zonas para peatones. La modificación de la Ordenanza general de convivencia y uso de los espacios públicos de Tarragona, que, si no hay cambios, será aprobada en la sesión plenaria del próximo lunes, acabará con las excepciones que había hasta ahora. Aunque la ordenanza actual prohibía circular a los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y bicicletas las aceras, dejaba la puerta abierta a circular en zonas para peatones y las aceras que limiten con carriles de circulación de más de 30 km/h, como la avenida Països Catalans i Via Augusta. Con la modificación, se obligará estos vehículos a circular siempre por la calzada o bien a inclinarse de la bicicleta o del patinete y andar como cualquier peatón por estas zonas hasta llegar a las vías donde puedan circular con normalidad.

En las calles residenciales o de prioridad invertida, –aquellos que tienen la calzada y la acera al mismo nivel–, tendrán que mantener una distancia de separación mínima de 1,50 metros respecto de los peatones y las fachadas de los inmuebles y suspender la circulación en los momentos de aglomeración de personas. Las bicicletas tendrán que circular por los carriles bici siempre y cuando existan y, si no hay, lo tendrán que hacer por la calzada. Con respecto a los vehículos de motor, tendrán que mantener, por detrás, una distancia de seguridad del vehículo conducido respecto de la bicicleta o VMP de al menos tres metros, distancia que se irá aumentando en proporción a la velocidad con que el vehículo circule. Otra de las novedades que incorporará la modificación legislativa es la obligación de la contratación de un seguro de responsabilidad civil, así como la identificación de los ciclos y bicicletas en los casos de empresas de alquiler de bicicletas o de empresas que desarrollen una actividad económica, en la bicicleta, que principalmente son los repartidores.

El casco, obligatorio para los VMP

La modificación también hará obligatorio el uso de casco protector para todas las personas usuarias de VMP en la ciudad. Únicamente los niños y niñas de hasta 12 años, bajo la responsabilidad de la persona que esté a cargo suyo, podrán circular por las aceras, andenes y paseos con triciclos, bicicletas, patinetes y otros juguetes, siempre que la afluencia de peatones lo permita y superar los a 4 km/h.

El consejero|conseller del PSC Mario Soler, apuntó que su grupo votará a favor de la modificación de la ordenanza y consideró que «lo que es más trascendente es el uso del casco obligatorio para VMP». «Lo vemos con buenos ojos, porque el uso de los patinetes se ha hecho masivo y, aunque hay gente que hace un buen uso, otros lo utilizan como un juguete. El casco tiene un efecto uniforme que implica que hay unas normas, que eres consciente y que harás un buen uso», dijo. Soler también apuntó a la necesidad de llevar|traer un elemento como el casco debido a la poca cultura que hay con respecto a estos vehículos y a la protección en caso de accidentes. «No puede ser que una moto vaya con casco y un patinete, con la poca cultura que hay, no». El representante socialista también señaló que era necesario «ordenar el uso y poder convivir, ya que los patinetes son un elemento muy nuevo y falta una legislación estatal concreta.» El portavoz del PP, José Luis Martin, consideró que, en lugar de una modificación de la Ordenanza general de convivencia y uso de los espacios públicos de Tarragona, se tendría que haber redactado una ordenanza de movilidad propia que abordara todas estas cuestiones de manera específica, que, «después de dos años de gobierno, han tenido tiempos para desarrollar».

El dirigente popular explicó que el voto de su formación «no será favorable» a la modificación de la normativa. El representante del Partido Popular apuntó que primero se hubiera tenido que preparar el espacio público de la ciudad a las nuevas formas de movilidad. «Primero se tendría que haber adaptado la ciudad a estos vehículos, aquí se ha hecho al revés. Primero prohibimos cosas y, después, ya adaptaremos la ciudad», dijo. José Luis Martín puso, a modo de ejemplo, el tramo del carril bici de Pere Martell que, aunque tiene que conectar con la plaza Imperial «ahora mismo no va a ningún sitio». «La modificación lo que hace es poner más prohibiciones y requisitos, pero no se sanciona», dijo. «No se trata de poner más prohibiciones, sino de hacer cumplir lo que se ha aprobado», reclamó. El representante popular indicó que «hay que preparar las ciudades hacia las nuevas formas de movilidad, no al revés», destacando que «estamos a favor de las nuevas formas de movilidad siempre que se cumpla lo que establecen las normas».

La portavoz del grupo municipal de Ciutadans, Lorena de la Fuente, consideró que la modificación «se tendría que haber contemplado ya desde un principio», ya que «la obligatoriedad del casco y que los patinetes eléctricos no puedan ir por la acera es un aspecto más que básico, por eso esta modificación se queda bastante corta». De la Fuente apuntó que es necesaria la formación obligatoria a los usuarios que del patinete eléctrico que cometan infracciones así como la imposición de sanciones.

tracking