Diari Més

Educación

La preinscripción a los másters de la URV sube un 45% con respecto a mayo del 2020

El creciente interés por ámbitos como la sanidad o la educación y la flexibilidad que ofrece la virtualidad, elementos clave para el aumento del interés de los estudiantes

Imagen de las instalaciones de la URV.

La preinscripción a los másters de la URV sube un 45% respeto en mayo del 2020Gerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Universitat Rovira i Virgili ha registrado, de momento, un aumento de casi el 50% de las preinscripciones para los másters que ofrece con respecto a las cifras a estas alturas del año pasado. Hoy por hoy, más de 1.200 estudiantes ya se han preinscrito de cara al próximo año. Estos datos comportan un crecimiento del 45% en comparación con mayo del 2020, mes en el cual finalizó el estricto confinamiento domiciliario y se empezaron a aliviar las restricciones. El creciente interés por ámbitos como la sanidad o la educación y las salidas laborales más o menos seguras que ofrecen ahora mismo, y la flexibilidad que comporta la virtualidad, son dos de los elementos claves para entender el aumento de la demanda para estudiar estudios de posgrado en la URV. El próximo curso, el 2021/2022, la universidad tarraconense ofrecerá un total de 54 másters, con un precio que va, aproximadamente, de los 2.000 a los 2.500 euros, como el resto de centros públicos.

Aunque la preinscripción para cursar estudios de posgrado a la URV el próximo curso no cierra hasta el 17 de julio, el ritmo que tiene hoy por hoy es muy alto. Cuando menos, si en esta tercera fase todavía quedan plazas libres, la URV abrirá una cuarta fase que se alargará hasta agosto, de manera que en septiembre el acceso a los estudios todavía estará abierto. El éxito momentáneo, sin embargo, no coge de nuevo a los responsables de la universidad, que apuntan «a una tendencia que va al alza cada año y que se está consolidando», en palabras de Domènec Puig. El vicerrector de Programación Académica, Docencia y Profesorado apuntaba que «este curso,de facto, ya hay un 12% más estudiantes de máster que en el 2019/2020». Puig afirmaba que el aumento de la demanda registrada por la URV está «por encima de las otras universidades catalanas», hecho que consideraba «un punto a favor».

Como novedad para el próximo curso, la Universitat Rovira i Virgili ha puesto en marcha un sistema de reserva de plazas. Todas las personas que se han preinscrito y sean admitidas, tienen que abonar un pago a cuenta de aproximadamente un tercio de la matrícula, que cuando se haga la inscripción definitiva se les descontará del precio total. De esta manera, Puig aseguraba que así se acotarán las preinscripciones, que muchas veces son «un brindis al sol», y se evitará que «haya preinscritos que finalmente no se matriculen dejen fuera otros interesados».

La pandemia, un impulso

Uno de los factores clave para entender la multiplicación de preinscripciones a los másters de la URV es la afectación de la covid-19. «La pandemia ha hecho que la gente tenga más interés en continuar los estudios con un máster», avanzaba Puig. El vicerrector de Programación Académica, Docencia y Profesorado ponía énfasis en «el esfuerzo a contracorriente desde el año pasado por actualizar y renovar la oferta con modalidades semipresenciales o virtuales, que hace que muy público, sobre todo de fuera la demarcación y extranjero, se vea atraídas porque tiene más facilidades para poder seguir los estudios». De cara al próximo curso, una quincena de las titulaciones ya existentes se adaptarán total o parcialmente a la virtualidad, con un modelo impulsado durante la pandemia que se espera que acabe siendo habitual. Además, habrá alguno nuevo entre los 54 existentes, como el máster interuniversitario Erasmus Mundus en Catálisis Sostenible –a cargo de la URV y las universidades de Aveiro y Poitiers-, de modalidad presencial.

Dos de las especialidades que más potenciadas se han visto a raíz de la pandemia son las relacionadas con el sistema sanitario y con el educativo. Són, en ambos casos, opciones con una salida al mercado laboral que ahora mismo cuenta con mucha oferta. Los centros sanitarios necesitan personal y los educativos han doblado grupos de alumnos. «El máster en Enfermería ahora mismo está muy demandado, también los impartidos relacionados con Medicina, que además se han adaptado a la virtualidad,» razonaba Puig. Por otra parte, la URV ofrece el Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, que cursan graduados que quieren ejercer su especialidad desde la docencia. Este curso, 236 personas están cursando estos estudios en la URV, aunque la oferta inicial era de 210. «Si la demanda es alta, quiere decir que las cosas se están haciendo bien», añadía el vicerrector.

Faltan recursos

La voluntad de la URV sería poder asumir toda la demanda que les llega, pero aseguran que no tienen bastante volumen de recursos, tal como explicaba Puig: «La Generalitat nos pide más plazas para algunos másters, pero no tenemos bastante profesorado. Ya nos gustaría ampliar, pero no podemos, ya que el presupuesto está congelado desde hace una década». Con todo, la constitución de un nuevo gobierno catalán daba esperanzas al vicerrector, ya que para él «es una buena noticia que se cree una conselleria específica para universidades, a ver si así conseguimos que haya un nuevo modelo de financiación universitaria».

tracking