Diari Més

Comercio

Un primer sábado de apertura bastante positivo para los comercios de de Tarragona

Después de diez fines de semana cerrados, los negocios del centro de la ciudad reabren y acogen un buen grueso de clientes foráneos

Peatones paseando por la Rambla Nova de Tarragona durante la tarde de ayer.

Un primer sábado de apertura|abertura lo bastante positivo para los comercios de la ciudadGerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los comercios no esenciales pudieron reabrir el pasado sábado después de diez fines de semana consecutivos cerrados. El endurecimiento de las restricciones después de Reyes obligó a que muchos negocios tarraconenses no pudieran levantar la persiana en uno de los días que más caja hacían. Una vez pudieron abrir este sábado, los comerciantes de la ciudad valoran lo bastante positivamente el primer fin de semana de aligeramiento de las restricciones. Aparte de la apertura comercial, también ayudó a la libertad de movimientos por toda Cataluña y el día primaveral que ayudó a la gente a salir a la calle.

Los comercios de Tarragona pudieron respirar un poco más tranquilos el pasado sábado. Desde la finalización de la campaña de Navidad que no podían abrir las puertas de sus tiendas y lo hicieron en un día radiante. «Tener un buen día siempre ayuda, estamos acostumbrados a tener este buen tiempo y que empiece a llegar el buen tiempo siempre es positivo», admitía Salvador Minguella. El presidente de la Vía T hacía referencia a un día en que las calles de la ciudad se llenaron de gente que paseaba y las plazas y terrazas de gente que iba a hacer el vermú o a comer: «La gente tiene muchas ganas de salir». Minguella aseguraba que poder abrir «se ha notado, cerrar el sábado era perder cuatro o cinco días de venta al mes, así que, sin ser ninguna locura, ha sido positivo». Cuando menos, la comparación con los últimos fines de semana o con la primavera pasada, marcada por el confinamiento total, acaba haciendo que los comerciantes de la ciudad sean bastante optimistas.

La percepción desde la zapatería Las Américas era bastante parecida. Ramon Noguera explicaba que estaba «contento por lo que estuvimos normal, que no era nada fuera del normal, pero estando acostumbrados a cerrar los sábados, ya está bien». El responsable de Las Américas admitía «estar esperando el sábado que viene como agua de mayo». La apertura de los comercios los sábados y la anulación de la restricción de movilidad entre comarcas fue una de las mejores noticias para los negocios de la ciudad, tal como explicaba Noguera: «La mayoría de clientes fueron de fuera de la ciudad, sobre todo del Ebre, además de los clientes tarraconenses que hasta ahora no podían venir entre semana». El responsable de la zapatería añadía que «esperaba que más gente se decantara por las grandes superficies».

La afluencia de clientes foráneos también fue una tónica en Minimum. La tienda de ropa registró «una cuarta parte de clientes forasteros de segunda residencia en Tarragona, o que se han movido», detallaba Jordi Figueras. El responsable de los negocios de Casa Figueras también coincidía en que había sido «un sábado de ir haciendo», y añadía que poder abrir después de tantos fines de semana «siempre es bienvenido». Figueras celebraba que el sábado hubiera hecho un día primaveral: «La plaza Corsini estaba llena y todo eso ayuda. Es importante que la gente salga de casa, porque al final acaba gastando».

La gran afluencia de peatones el fin de semana en Tarragona fue clave para entender la satisfactoria reapertura del pequeño comercio este pasado fin de semana, como también opinaba Mercè Vivas: «Se vio mucha gente paseando, más que durante la semana. Las ventas no fueron nada del otro mundo, pero veníamos de los sábados cerrados». La jefa de Blume i Lamers calificaba la jornada de «muy positiva», aunque los tarraconenses «prefirieron más coger el coche y marcharse». «Tal como están las cosas, estoy satisfecha», decía Vivas.

tracking