Diari Més

Medio Natural

El Puerto de Tarragona organiza una plantación de árboles para fomentar la biodiversidad con motivo de la Semana de la Naturaleza

Se han plantado, al acceso del Moll de Reus, 150 arbustos de 15 especies de plantas mediterráneas para potenciar el ecosistema

Imagen de la plantación organizada hoy viernes.

El Puerto de Tarragona organiza una plantación de árboles para fomentar la biodiversidad con motivo de la Semana de la NaturalezaCedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Este viernes 9 de octubre el Puerto de Tarragona ha organizado una plantación de árboles colectiva con motivo de la Semana de la Naturaleza, este año bajo el lema ‘Pasa a la acción por la biodiversidad’. La acción, orientada a aumentar la biodiversidad dentro de la zona portuaria, en este caso en el acceso del Moll de Reus, ha servido para plantar más de 150 arbustos y plantas de 15 especies diferentes, todas ellas mediterráneas y adaptadas al clima litoral.

Hay que remarcar, que también se han añadido plantas melíferas, que son plantas que atraen las abejas, ya que actualmente están amenazadas por la pérdida de habitat, el cambio climático, la aparición de otras especies invasoras y el uso de plaguicidas en la agricultura.

Los y las profesionales del Puerto que lideran esta acción sostenible, también han instalado ‘hoteles’ para insectos destinados a ofrecer refugio a varias especies polinizadoras como las mariposas o las abejas, y la fauna auxiliar.

La acción, protagonizada por trabajadores de la APT -entre ellos los profesionales del departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Puerto de Tarragona- y los jardineros voluntarios de la Fundación Grup Sifu, centro especial de empleo que promueve la plena integración de las personas con diversidad funcional con necesidades especiales, ha contado también con la participación del presidente del Puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset.

El presidente del Puerto ha comentado que «este tipo de iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad - Agenda 2030, un plan que marca los objetivos para la próxima década en ámbitos como la sostenibilidad económica, medioambiental y social.» La plantación es una de las acciones de este plan y, se enmarca dentro de su noveno objetivo del eje de ‘Sostenibilidad ambiental’ que promueve la ‘Recuperación de la biodiversidad autóctona y mitigación de emisiones’.

La jornada reivindicativa quiere concienciar a todo el mundo de la importancia de proteger y reactivar nuestro entorno natural, así como potenciar el ecosistema mediterráneo dentro del recinto portuario tarraconense. La actividad se ha desarrollado con todas las medidas higiénicas y de seguridad adecuados a la situación actual a causa de la covid-19.

La creación de nuevas zonas verdes compensan más de 1.500 toneladas de CO2

Los objetivos de la gestión de zonas verdes del Puerto de Tarragona pueden resumirse en tres ejes: la reducción de la huella|pisada hídrica, el fomento de la biodiversidad y la mitigación de las emisiones de CO2.

Actualmente, las zonas verdes, los jardines y la plantación de nuevas plantas, árboles y arbustos dentro del espacio portuario tarraconense contribuyen a compensar anualmente más de 1.500 toneladas de CO2 equivalente.

Esta es una línea de trabajo iniciada hace un tiempo por parte del Puerto de Tarragona, y que también recoge el Plan de Sostenibilidad 2030 del Puerto. Se trata de una de las acciones más importantes en que se traduce el compromiso de la APT con el crecimiento sostenible y la protección del entorno donde, además de compensar su huella a la atmósfera, contribuye a la creación de un entorno urbano e industrial más agradable y sostenible.

Acciones con trayectoria

No es la primera vez que el Puerto organiza este tipo de actividad. En los últimos años el organismo promovió plantaciones solidarias, organizadas por la comisión solidaria PortSolidari, baluarte de responsabilidad social corporativa del Puerto de Tarragona. Esta comisión, nacida durante el año 2015 promueve el establecimiento de relaciones con las principales instituciones de ámbito social, cultural o comercial para canalizar iniciativas solidarias.

Este tipo de acciones potencian la confluencia de hacer partícipes a los trabajadores y trabajadoras del Puerto de la responsabilidad social y de cuidado con el entorno natural y de dar visibilidad a las actividades sociales que se llevan a cabo.

tracking