Diari Més

Empieza la fase 1 en el Camp de Tarragona, las Tierras del Ebro y el Alto Pirineo y Arán

En el conjunto del Estado, un 51% de la población también avanza al siguiente grado de la desescalada

La terraza del bar Moto Club de la Rambla Nueva a primera hora de la mañana de hoy.

Empieza la fase 1 en el Campo de Tarragona, las Tierras del Ebro y el Alto Pirineo y AránDiari Més

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Las regiones sanitarias de las Tierras del Ebro, Campde Tarragona y el Alto Pirineo y Arán han pasado a fase 1 de desescalada. Son los tres únicos territorios de Cataluña que, de momento, cambian de fase, pero el Gobierno ya estudia desde este lunes qué nuevas regiones propondrá al Estado para que también puedan avanzar. A grandes rasgos, con la fase 1 se amplía la movilidad dentro de la región sanitaria; las tiendas de menos de 400 metros cuadrados pueden abrir sin cita previa; bares y restaurantes podrán abrir las terrazas al 50% de aforo y se pueden hacer reuniones de un máximo de 10 personas. También se permiten los espectáculos con 30 personas en sala y 200 en espacios abiertos. Los Mossos montarán dispositivos dinámicos para controlar la movilidad.
Este lunes, tres territorios de Cataluña ya han pasado a la fase 1. Los detalles de qué se puede hacer y como en esta nueva fase se concretaron en una orden ministerial publicada en el Butlletí Oficial de l'Estat (BOE) el sábado 9 de mayo. Para controlarlo y evitar cualquier tipo de picaresca, los Mossos de Esquadra prevén hacer controles dinámicos, pero no cerrarán el perímetro de las tres regiones porque «es altamente complejo y prácticamente imposible».

También a partir de este lunes, los CAP de estas tres regiones empezarán a hacer pruebas PCR a los pacientes con síntomas, según anunció la consellera de Salud, Alba Vergés.

Más libertad de circulación dentro de la región sanitaria

En la fase 1 de la desescalada se puede circular sólo dentro de la zona, a no ser que por motivos laborales, de asistencia a personas dependientes o por causas de bastante mayor se pueda justificar un cambio de zona. Los desplazamientos alas segundas residencias vuelven a estar permitidos si están dentro de la misma región sanitaria. Además, las personas que vivan juntas en estos territorios podrán llenar un coche y no tendrán que llevar mascarilla dentro del vehículo. Con respecto a las motocicletas y ciclomotores, el BOE también permite que dos personas que convivan viajen juntas sin mascarilla. Las que no lo hagan, en cambio, tendrán que llevar casco integral o mascarilla.

También se permiten las reuniones de hasta 10 personas respetando las normas de seguridad e higiene. Además, se podrán abrir los lugares de culto con un tercio del aforo y con la recomendación de llevar mascarilla. Los velatorios se podrán hacer con un máximo de quince personas en espacios cerrados, sean o no convivents, y la participación en la comitiva para un entierro o una cremación se limita a 15 personas.

Terrazas de bares y restaurantes al 50% de su capacidad

Los bares y restaurantes pueden abrir las terrazas y ocuparlas hasta un 50% de su capacidad. Hará falta que haya dos metros entre mesay mesa, y no se podrán utilizar productos de autoservicio como las vinagreras. Como máximo, se podrán sentar 10 personas por mesay, entre ellas, tendrá que estar «la distancia mínima de seguridad interpersonal». Las mesasy sillas se tendrán que limpiar cada vez que se utilicen y los lavabos, como mínimo, seis vecesal día.

Hoteles y otros establecimientos turísticos

En la fase 1 también pueden abrir los hoteles y otros establecimientos de alojamientos turísticos, que podrán ocupar todas las habitaciones. Además, se les permite ofrecer el servicio de bar y restaurante, pero sólo podrán hacer uso los clientes. Lo que no se puede utilizar son los espacios comunes, como la piscina, el spa, el gimnasio o la discoteca. En la recepción y la entrada se tiene que garantizar la distancia de dos metros entre trabajadores y clientes y, cuando eso no sea posible, harán falta equipos de protección para evitar el riesgo.

Museos y bibliotecas abiertas

En el ámbito cultural, la fase 1 de la desescalada permite la aperturade museos sin superar el tercio de su aforo, y de bibliotecas, pero en este caso sólo las salas de lectura y para el servicio de préstamo y devolución. Además, esta nueva fase también permite celebrar actos y espectáculos con un tercio del aforo y con un máximo de 30 personas en el caso de recinto cerrado y de 200 en espacios abiertos. Siempre, sin embargo, con el público sentado.

Las salas y los teatros también se pueden abrir sin servicios complementarios. Así, por ejemplo, el servicio de cafetería o el guardarropas continuará cerrado. Con respecto a los artistas, tendrán que mantener la distancia de seguridad durante las representaciones y, en caso de que no sea posible, se tendrán que tomar medidas de seguridad expresamente diseñadas para cada caso.

En esta nueva etapa de desconfinamiento, también se permite iniciar los rodajes con equipos de trabajo reducidos al número imprescindible de personas.

Gimnasios abiertos con cita previa

Los gimnasios públicos y privados pueden abrir con cita previa en aquellos territorios que el lunes ya entran en la fase 1 de la desescalada. Las clases serán individuales, sin contacto físico y, como mínimo, se tendrá que dejar dos metros de distancia entre entrenador y usuario. El acceso a la zona de duchas y vestuarios quedará totalmente prohibido. También se podrán abrir las instalaciones al aire libre sin superar el 30% de su aforo.

El 51% de la población española, en fase 1

En el Estado, el 51% de la población entra este lunes en fase 1. En concreto, se permite que pasen íntegramente Asturias, Cantabria, el País Vasco, la Rioja, Navarra, Galicia, Aragón, el resto de las Islas Baleares (Formentera ya estaba en fase 1) y de las Canarias Múrcia, Extremadura, Ceuta y Melilla.

Las comunidades que lo harán parcialmente serán las de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y la Comunidad Valenciana. En concreto, en Castilla y León, pasarán a la siguiente fase 26 áreas básicas de salud: una en Ávila, seis en Burgos, tres de León, una en Palencia, tres en Salamanca, dos en Valladolid, siete en Zamora y una en Soria.

De Castilla-La Mancha, sólo pasarán Guadalajara y Cuenca. Y a Andalucía, las provincias almerienses, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla.

Con respecto a la Comunidad Valenciana, pasarán a la siguiente etapa los departamentos sanitarios de Vinaròs, Requena, Játiva-Ontinyent, Gandía, Alcoy, Dènia, La Marina Baixa, Elda, Orihuela y Torrevieja.

La Comunidad de Madrid tendrá que esperar

Este lunes, la Comunidad de Madrid no pasará todavía a la fase 1 aunque el gobierno de Isabel Díaz Ayuso lo propuso porcriterios económicos. El Ministerio de Sanidad lo rechazó porqueaunque «avala la capacidad asistencial» de la región «se inclina para esperar a que el sistema de detección primaria esté más adelantado porel cambio de fase».

Madrid es una de las zonas más afectadas por la pandemia, con el número total de positivos y muertosmás elevado del Estado desde el inicio de la crisis.

tracking