Diari Més
Jordi Fortuny

Concejal de Servicios Económicos, Servicios Centrales y Personal en el Ayuntamiento de Tarragona

Ciudad

«Poner en marcha el Palau d'Esports costará 200.000 euros»

El concejal asegura que Tarragona está más limpia desde las últimas fiestas de Santa Tecla

El concejal Jordi Fortuny asegura que el Ayuntamiento no se detiene.

«Un 90% de la gente ha respetado la prohibición de dejar residuos en la calle»Mauri-Ajuntament de Tarragona

Publicado por

Creado:

Actualizado:

–¿Cómo está llevando el confinamiento?

–Muy bien, trabajando todo el día, haciendo faena. Sin ningún problema.

–¿Cree que nos encontramos ya en la recta final?

–Es un tema que se tiene que ir viendo. Creo que sí que empezamos a salir, pero no podemos bajar la guardia.

–¿Qué piensa de las imágenes con calles llenas?

–La gente está en la calle, pero veo que es muy responsable. No veo una situación de irresponsabilidad, excepto algún personaje.

–¿Los servicios mínimos en recogida de residuos en Tarragona han sido suficientes hasta ahora?

–Ya se ha vuelto a una situación normalizada, pero modificada, ya que las escuelas no funcionan el comercio no está al cien por cien... Los servicios mínimos no han sido mínimos, sino que han ido evolucionando a medida que avanzaban las situaciones. Una de las condiciones fundamentales era prevenir al cien por cien la salud de los trabajadores. Imagínese que se hubieran puesto enfermos el 50% de los conductores de los camiones de la basura. Creo que lo hemos hecho bien ya que, hasta ahora, no ha habido ninguna baja. No podemos arriesgar la salud de las personas y, todavía menos, las personas que realizan tareas fundamentales.

–¿La gente ha ido respetando la prohibición de dejar residuos en la calle?

–Mayoritariamente, sí. Siempre hay algunos focos o unos puntos que no se respetaban. Tenemos 600 islas de contenedores y hemos detectado 40 donde no se respetaban las normas. Eso representa un 8%, que significa que más de un 90% de la población ha hecho lo que tenía que hacer.

–¿Ha habido muchas denuncias desde el inicio del coronavirus y hasta ahora en relación con incivismo en limpieza?

–Sí, bastantes. No hemos parado de recibir comunicaciones y, por otra parte, el servicio de Medio Ambiente de la Guardia Urbana ha cursado bastantes denuncias. Cada día, una o dos. Por lo tanto, unas 30 o 40 clarísimas.

–¿Nota que la percepción de los tarraconenses es que la ciudad está sucia?

–Creo que ha habido un antes y un después desde las últimas fiestas de Santa Tecla. Después de estas, hubo un plan de choque que se diseñó especialmente y entiendo que las cosas han mejorado sustancialmente. Nunca podremos quedar satisfechos. Tenemos que estar detrás de toda la cuestión incívica y tenemos que mejorar día a día todas aquellas acciones que pueden resultar. Eso es un organismo vivo. Ahora, hay más control y acción de Guardia Urbana. Nuestros indicadores, cómo son las denuncias en el teléfono verde y similares, nos dicen que hay una mejora en el que es recogida selectiva.

–Con respecto a proyectos, ¿por culpa del coronavirus hay muchos que quedarán pendientes de cara a una próxima legislatura?

–No, al contrario. Lo que nos ha permitido el coronavirus es poder preparar cosas. De lo que se trata es que los máximos proyectos puedan salir adelante o se puedan llevar a cabo.

–¿Les está resultando complicado cerrar acuerdos la CUP o Junts por Tarragona?

–Últimamente, no hay situaciones problemáticas. No tan sólo estamos hablando de la CUP o Junts, sino también el PSC o Ciudadanos, con los cuales también coincidimos a menudo. Con el PP nos cuesta más, pero el resto de partidos tienen un buen entendimiento. Es más, hacen aportaciones que las estudiamos y trabajamos.

–¿Cómo queda el colector de aguas de la Parte Baja?

–Este año está previsto poder estudiar y hacer el proyecto. De cara a los próximos años se tiene que poder hacer. Si este año podemos hacer el proyecto o hacer el dibujo, la idea es tenerlo terminado el próximo año.

–¿Han hecho un cálculo del coste que tiene poner en marcha el Palau d'Esports?

–Para arrancarlo, creo que serán necesarios unos 200.000 euros.

–¿Y saben cuál es el coste de su mantenimiento?

–Aquí hay muchos mantenimientos. Tenemos presupuestado uno de 400.000 euros sólo para la vegetación.

–¿Cuántas posibilidades tiene de suspenderse Santa Tecla a día de hoy?

–No lo sé. No sé si tendremos una suspensión total de Santa Tecla, si tendremos una Santa Tecla diferente o una como la conocemos. Lo más seguro es que sea diferente. No sabemos si podremos hacer a un séquito, un concierto o el baile de la pamela... No sé hacia dónde iremos. Lo que está claro es que Sant Joan, los Fuegos y Corpus no tienen posibilidades en estos momentos. Los Castells también quedan estropeados. Imaginémonos cómo sería ahora hacer una piña...

tracking