Diari Més

Industria

La comisión de la petroquímica de Tarragona empezará las comparecencias la semana que viene

En el primer bloque|bloc se analizarán los hechos sucedidos a IQOXE el pasado 14 de enero

Imagen de la planta de la Canonja.

iqoxe, canonja, industria química, tanques, explosiónOlívia Molet

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La comisión de estudio de la seguridad del sector de la petroquímica de Tarragona se ha puesto este miércoles manos a la obra en su plan de trabajo. En una sesión telemática, los grupos han acordado empezar la ronda de comparecencias la próxima semana.

En el primer bloque se analizarán los hechos sucedidos en IQOXE el pasado 14 de enero, con la presencia de los responsables de los servicios de emergencias que actuaron a primera línea, representantes sindicales y vecinales, responsables de la empresa y del sector químico y alcaldes de municipios afectados. Para más adelante quedarán las propuestas de mejora de seguridad industrial y medioambiental.

En la próxima sesión, prevista inicialmente para el martes de la próxima semana a las cuatro de la tarde, empezarán las comparecencias de los responsables de los servicios de emergencias que actuaron a primera línea en la gestión de la explosión en IQOXE el pasado 14 de enero. Se han propuesto la dirección general de Protección Civil; la dirección general de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos; la dirección del 112; la dirección del SEM; y el jefe de bomberos de los Parques Químicos de Seguridad de las empresas químicas de Tarragona.

En las siguientes sesiones, todavía para determinar el orden, los grupos presentes en la comisión han consensuado la presencia del conseller delegado de IQOXE y del presidente del comité de empresa de la compañía. Asimismo, también tomarán parte dirigentes de los sindicatos UGT y CCOO; junto con responsables de la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) y de fedeQuim, en representación de los empresarios.

Los grupos políticos también han querido remarcar la importancia de que haya presencia de agentes del territorio. En este sentido, se pedirá la comparecencia de los presidentes de las asociaciones de vecinos de Bonavista, Torreforta y Campclar, además de los de las tres federaciones de vecinos de Tarragona. Finalmente, también participarán en el primer bloque de la comisión los alcaldes de los municipios más próximos al siniestro, como son los de la Canonja, Tarragona, Vila-seca y Constantí. También se concretará si entra el alcalde del Morell. Los diputados disponen de 24 horas para acabar de perfilar la lista de comparecientes de este bloque de análisis de los hechos.

Expertos para más adelante

La comisión de estudio de la seguridad del sector de la petroquímica prevé para más adelante escuchar expertos en diferentes ámbitos con el fin de hacer propuestas para el futuro del sector. «Es clave por el futuro de Cataluña pero genera riesgos, y tiene que poder salir adelante con seguridad», ha indicado la presidenta de la comisión, la socialista Assumpta Escarp.

Entre estos habrá investigadores de la Universidad Rovira i Virgili, de la Universidad Politécnica de Cataluña o del Instituto Catalán de Investigación Química. También se invitarán grupos ecologistas, como Gepec o la Plataforma Cielo Limpio|Neto. Además está prevista la comparecencia de los consellers de la Generalitat con implicaciones en el accidente, o bien de directores generales y secretarios generales de los diferentes departamentos vinculados al siniestro. Con respecto a la presencia de otros alcaldes del territorio, los diputados han acordado que no participen todos los que están incluidos en el Plaseqta -hasta 28 municipios- para hacer más ágil a la comisión. Eso sí, han apuntado que buscarán que esté la máxima variedad de colores políticos posible.

Por otra parte, uno de los elementos de debate de la sesión de este miércoles ha sido el papel que tiene que tener el informe final de la Mesa de Evaluación y Seguimiento de la explosión de IQOXE, presentado este lunes. Grupos como la CUP o Catalunya En Comú Podem han defendido que el informe «tiene carencias» y que «hay entidades citadas que no se sienten interpeladas». Para Escarp, el documento «no es un elemento central» de la comisión, sino «un elemento más».

tracking