Diari Més

Un 33% de tarraconenses han disminuido los ingresos a causa del coronavirus

Es una de las conclusiones de la encuesta del Gabinet Ceres que hizo la semana pasada por encargo del Ayuntamiento de Tarragona

Fachada del Ayuntamiento de Tarragona.

Ayuntamiento de Tarragona

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un 33% de los tarraconenses y tarraconenses han visto disminuidos los ingresos respeto antes del estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus. Esta es una de las conclusiones que se desprenden de la encuesta elaborada para el Gabinet Ceres encargada por el Ayuntamiento de Tarragona para conocer como la ciudadanía está afrontando la situación de confinamiento por la COVID-19. Las expectativas para cuando acabe el estado de alarma de un 37% de la población tarraconense es que su nivel de ingresos disminuirá.

En relación con el coronavirus, crecen los gastos relacionados con la alimentación y la energía, un 18%. Por el contrario, las que más han disminuido –a consecuencia del inevitable confinamiento- son las relacionadas con el ocio, así como el combustible utilizado para los desplazamientos, la ropa y el calzado y los productos no esenciales.

En estos momentos, la gran mayoría de las personas consultadas no tienen dificultades para hacer frente a los gastos, aunque tendrán más dentro de unos meses. No obstante, un 10% ya han tenido que hacer gestiones para hacer frente, principalmente centradas al pedir un préstamo o aplazar pagos. Y es que el número de personas que aportan ingresos al hogar también ha bajado. El 66% de personas consultadas mantienen su nivel de ingresos de antes del estado de alarma. Sin embargo, más de una tercera parte los han visto disminuidos en una proporción media del 37%, inferior a la proporción obtenida en el ámbito catalán. Las expectativas para cuando acabe el estado de alarma son mayoritariamente que se mantendrá el nivel de ingresos que tenían antes, pero también en una proporción importante (37%) que disminuirán. También en este caso, la percepción en Tarragona es más optimista que en el resto. Los resultados destacan que en el 46% de los casos no habrán sufrido ninguna variación, mientras que en el 49% han tenido o tendrán algún tipo de disminución.

Un margen de error del 6,8%

219 personas han participado en la muestra: 96 son de 36 a 50 años, 78 mayores de 78 años y 45 son de 16 a 35 años. Es una muestra ponderada según los datos sociodemográficos de Tarragona, por lo tanto, es representativa porque pondera según sexo y edad. La encuesta ha recogido al testimonio de personas donde el 43% están de los hogares con hijos y un 83% de las personas consultadas tienen miembros dentro de la población de riesgo en el hogar. Esta encuesta nos permite radiografiar como viven y las angustias y necesidades que tienen los tarraconenses y tarraconenses a consecuencia de la pandemia», argumenta el concejal de Servicios Centrales, Economía y Hacienda, Jordi Fortuny, quién añade que «a estos datos nos ayudan a la hora de tomar decisiones y mejorar la gestión de la crisis que está provocando la COVID-19».

Por este motivo, el Ayuntamiento de Tarragona ha encargado dos encuestas más: una se hará el lunes 27 de abril y otra el 18 de mayo. «Se mantendrán algunas preguntas, porque así nos permitirá ver la evolución; pero también habrá nuevas adaptadas a nuevas situaciones como la salida de los niños el próximo lunes o el probable inicio del desconfinamiento», indica Fortuny.

Un 63% puntúa con un notable las decisiones del Ayuntamiento

Un 63% de la población de Tarragona puntúa con un notable las actuaciones y decisiones tomadas por el Ayuntamiento de Tarragona en relación con la pandemia del coronavirus. Este dato contrasta con la valoración que hace la población de la gestión del Gobierno Español y de la Unión Europa. De hecho, un 54% considera que no le gustan nada las decisiones tomadas por los organismos europeos, mientras un 45% desaprueba las del Gobierno español. Con respecto al Gobierno de la Generalitat, un 43% las valora entre un 7 y un 10, mientras que la cifra crece hasta el 63% en el caso de la valoración de las actuaciones municipales.

La encuesta también contiene una gráfica con la evolución media de las decisiones y actuaciones tomadas por administraciones y organismos en relación con la pandemia. En este sentido, la conclusión es que –comparativamente- se valora mejor en el Ayuntamiento de Tarragona que a nivel global en los ayuntamientos.

Un 21% de tarraconenses no han salido de casa ningún día

Otra de las realidades que se observan es que el 21% de los tarraconenses y tarraconenses –desde que se decretó el confinamiento- no han salido ningún día de casa; 30% un día; uno 21 por ciento dos días y un 9% cada día. Es decir, que la ciudadanía de Tarragona ha salido 2,1 días por término medio durante la última semana y, principalmente, si han salido lo han hecho para comprar cosas básicas, con una frecuencia media de 2,5 días.

Un 28% de las personas consultadas afirman que en su hogar hay algún miembro que sigue trabajando fuera. Y aunque la mayoría de estas personas que trabajan fuera lo hacen en servicios esenciales, hay una pequeña parte que –a pesar de las restricciones del confinamiento- en servicios y actividades no esenciales.

Otro de los objetivos de la encuesta era determinar el estado de ánimo de los tarraconenses y tarraconenses que afrontan esta situación extraordinaria originada por la pandemia. La encuesta revela que en general no se manifiestan estados de ánimos extremos. Comparativamente con los datos globales de Cataluña, el nivel de ansiedad sería más elevado y el de ira-hostilidad sería más reducido en el ámbito catalán. De hecho se manifiesta un nivel de preocupación más bien bajo en relación a la propia salud, mientras que es elevado en relación con el resto de niveles, destacando los referentes a la salud de familiares y a la salud de la sociedad en general. De forma global, el nivel de preocupación por la salud es elevado, siguiendo la misma tendencia que en el ámbito global de Cataluña.

Los encuestados confiesan que el cambio laboral más importante ha sido pasar del trabajo presencial al teletrabajo. De hecho, un 61% están en esta situación. Un 50% de las personas encuestadas está bastante o mucho preocupado por su futuro laboral. De hecho, se constata que existe más preocupación en Tarragona por el futuro laboral que a nivel catalán.

tracking