Diari Més

Bienestar

Evaluarán como afecta el confinamiento en función de la proximidad a la petroquímica de Tarragona

El centro Tecnatox de la URV diseña un cuestionario anónimo en línea

Chimeneas de la industria química de Tarragona humeante y, en el fondo, viviendas de los pueblos del Morell y la Pobla de Mafumet.

El precio de convivir con la químicaACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El centro Tecnatox de la Universitat Rovira y Virgilio (URV) ha diseñado un cuestionario anónimo en línea para comprobar cuál es la percepción del riesgo y la carga emocional, psicológica y neuropsicológica de la cuarentena teniendo en cuenta el área de residencia. En este sentido, el grupo quiere saber si la proximidad a los complejos químico y petroquímico de Tarragona hace variar la afectación psicológica derivada del confinamiento y la percepción del riesgo. Los resultados obtenidos con el estudio permitirán obtener información relevante sobre los efectos adversos para la salud mental que se derivarán de la actual situación producida por la covid-19 en el territorio, y también de cuáles variables influyen con el fin de poder hacer recomendaciones a las administraciones.

La encuesta impulsada por los investigadores e investigadoras del Centro de Tecnología Ambiental, Alimenticia y Toxicológica (Tecnatox) de la URV se ha bautizado con el nombre de Petrocovid 1 (https://psico.fcep.urv.cat/Q/petrocovid/).

«No sólo valoramos el área de residencia de las personas que respondan a la encuesta o la percepción del riesgo, sino que también hemos añadido cuestionarios para evaluar la impulsividad, la percepción de estrés, la ansiedad, la depresión y la regulación emocional que provoca el confinamiento de la población», explica la psicóloga Margarita Torrente, que junto con sus compañeros del Departamento de Psicología Apagador Vicens y Lluís Heredia -los tres investigadores del grupo Tecnatox-, han diseñado la encuesta. «Lo hemos querido hacer pública ahora que ya hace un mes que la gente está cerrada en casa, porque basándonos en bibliografía anterior hemos visto que está en este punto cuando la cuarentena ya empieza a hacerse más dura», explica Torrente.

El cuestionario se volverá a repetir en seis meses y un año, y los investigadores confían en conseguir un mínimo de 3.000 respuestas en cada fase para poder validar los resultados. Las respuestas pasarán a formar parte del estudio que este grupo de investigación está llevando a cabo con el fin de verificar si existe relación entre algunas enfermedades y la industria química de Tarragona.

El estudio ha sido aceptado por el comité de Ética del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgilio (IISPV).

tracking