Diari Més

Estado de alarma

Música en los balcones y largos paseos con el perro para soportar el confinamiento

Tarragona vive el segundo día sin gente en la calle y sus vecinos buscan la manera de hacer que estos próximos 15 días pasen el más rápido posible

Tarragona vive el segundo día sin gente en la calle y sus vecinos buscan la manera de hacer que estos próximos 15 días pasen el más rápido posible

Música en los balcones y largos paseos con el perro para soportar el confinamientoGerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Se acercan días complicados de confinamiento. Hace falta ser responsable y entender que es la mejor manera para evitar que el coronavirus se propague y sus consecuencias sean mucho peores. Hay que mentalizarse de que sólo serán 15 días, siempre y cuando todo el mundo ponga de su parte. Hay muchas maneras de soportar el hecho de tener que encerrarse en casa, en lo cual está tan poco acostumbrado. Y los vecinos de Torres Jordi, entre otros de la ciudad de Tarragona, y siguiendo el ejemplo de vecindarios de Italia y de otros lugares que ya llevan días confinados, aprovecharon para entretenerse en los balcones.

La música se apoderó de la placita interior que une los cuatro bloques y prácticamente en todos los balcones del edificio había gente. Cerca de un centenar de vecinos decidió escaparse de las cuatro paredes de su casa para salir a bailar, a hablar con el del piso del lado, o simplemente a hacer el vermú. El responsable de la animación fue Jordi Salvadó. Sacó el altavoz y puso canciones para todos los gustos. Reagetton, rumba, rock, ska, máquina, etc. «Es nuestra manera sana y alocada de divertirnos», defendió Salvadó.

Mientras sonaba Tusa, Anna Blanch bailaba con su hija en el balcón del primer piso, y reconocía que «ahora nos entretenemos así». Blanch es enfermera en el Hospital Juan XXIII y aseguraba que la noche antes, con los aplausos multitudinarios en todas las casas para agradecer al personal sanitario la tarea que está llevando a cabo, se emocionó.

Por su parte, Sonia González y Núria Jimenez, aprovechaban para hacer el vermú en la terraza, que dicen que ahora tendrán tiempo para arreglar. La primera es maestra de comedor escolar y la segunda estudia a la Universidad Autónoma de Barcelona, y explicaba que dará las clases en línea. Celebraban que la música hacía ambiente.

Las hermanas Alba y Marina Ortiz, que estudian bachillerato y también tienen deberes para hacer durante estos días sin clases, observaban desde el balcón la fiesta que habían montado en Torres Jordi. «Va bien para animar un poco la situación, a nosotros nos distraen», dijeron.

Quien también salió a la terraza a participar del espectáculo fue Andreu Casadó. «Está bien pero tampoco hace falta que dure todo el día», pidió, añadiendo que «hay gente que trabaja de noche y por respeto que empiecen a poner música a partir de las 12 del mediodía.

La escena de ayer se repitió en diferentes puntos de la ciudad. En l'Arrabassada, como hicieron el sábado, los vecinos salieron a tocar y a bailar el mítico pasodoble de Tarragona, elAmparito Roca .

Salir por salir

Las calles de Tarragona estaban prácticamente vacías, por segundo día consecutivo. Los únicos peatones eran los que iban a comprar, los que paseaban el perro, y los que todavía no saben de qué va la cosa. Había gente que salía a la calle sin que se tratara de una necesidad básica. Algunos fueron a jugar a fútbol en el campo de la Floresta y, de otros, a pasear por las playas de la ciudad. Para recordar a estas personas que no estaban cumpliendo el decreto de confinamiento, patrullas de los Mossos d'Esquadra y de la Policía Local de Tarragona circularon por la ciudad pidiendo que volvieran a casa y salieran sólo por aquello que está permitido.

El perro, el mejor amigo

Siempre se ha dicho que el perro es el mejor amigo del hombre. Y en una situación como la que se vive actualmente, el animal vuelve a salvarte la vida». Aquellos que tienen tienen que salir a pasearlo, para que hagan sus necesidades principalmente. «Lo sacamos porque si no se caga en casa», dijo Iris Kalcker, que aprovechaba para pasear con su hijo pequeño y su pareja por el parque de la tabacalera. Esta es, al final, una necesidad básica para los perros y una oportunidad para|por sus amos|dueños para poder salir.

«Hecha la ley, hecha la trampa,» decía Ricard Bolumar, que añadía que lo saca 4 o 5 veces por día pero que, si se tiene que reducir el número de salidas, lo hará. «Mientras podamos saldremos», celebraba.

Por su parte, Mercedes Hugas, que saca sus perritos 3 veces al día, decía que también se distrae con la tele, entre otros.

Imagen insólita en Bonavista

La explanada del barrio de Bonavista donde cada domingo se llena de marchantes y de clientes del mercadet estaba completamente vacía. De hecho, los paradistas denunciaron ayer el «agravio comparativo» con respecto a otros mercados y establecimientos comerciales, ya que no han podido trabajar por|para la emergencia sanitaria del coronavirus. El Ayuntamiento de Tarragona y Espimsa decidieron el viernes por la noche la suspensión de los mercados de Bonavista y de Torreforta por el hecho de que los paradistas no podían garantizar la limitación del aforo y las medidas de higiene. El cambio de criterio ha supuesto que muchos de los vendedores perderán los productos, como la fruta. Por eso, pidieron ayudas económicas y no tener que pagar las tasas del próximo trimestre. Sin embargo, el pasado viernes unos 200 paradistas dedicados en venta de productos de alimentación tenían el visto bueno de Espimsa, la empresa municipal que los gestiona, para hacer el mercadet de Bonavista.

El presidente de los Marchantes de Tarragona, Juan Benítez, denunció el cambio de criterio de la empresa a última hora, ya que muchos de los vendedores habían comprado los productos. «Mucha de la gente se había gastado el poco dinero que le quedaba en fruta en que ahora se está pudriendo en los camiones», lamentó.

Según su opinión, la anulación del mercadet supuso un «agravio comparativo» y aseguró que con sólo un tercio de las paradas|puestos se hubiera podido garantizar las distancias de seguridad y regular el aforo.

«En 44 años es la primera vez que veo vacío|hueco el mercado. Habido días de frío, lluvia pero siempre habido paradas, estoy muy triste», afirmó Alfonso López, paradista de pesca salada.

Más ventas de pasatiempo

Por otra parte, Jordi Forcadell, que regenta un Roslena de la calle Pere Martell, aseguró que han aumentado las ventas de pasatiempo, revistas, libros y prensa, «ya que la gente se tiene que entretener de una manera u otra». Forcadell abre cada día y, con guantes por seguridad, reconoció que ha descubierto que «doy un servicio de primera necesidad para mis clientes».

Tarragona vive el segundo día sin gente en la calle y sus vecinos buscan la manera de hacer que estos próximos 15 días pasen el más rápido posible

Música en los balcones y largos paseos con el perro para soportar el confinamientoGerard Martí

Tarragona vive el segundo día sin gente en la calle y sus vecinos buscan la manera de hacer que estos próximos 15 días pasen el más rápido posible

Música en los balcones y largos paseos con el perro para soportar el confinamientoGerard Martí

Iris Klacker con su pareja y su hijo, aprovecharon para pasear mientras sacaban el perro.

Música en los balcones y largos paseos con el perro para soportar el confinamientoGerard Martí

Imagen de donde se habría establecido el típico mercadillo del domingo de Bonavista

Música en los balcones y largos paseos con el perro para soportar el confinamientoGerard Martí

tracking