Diari Més

Medio Ambiente

ECP pide al Parlamento la realización de un estudio epidemiológico en Tarragona

El presidente de Mediterráneo, Ángel Juárez, pide que se haga una ley que obligue a hacer controles

Imagen de uno de los polígonos de Tarragona

ECP pide al Parlamento la realización de un estudio epidemiológico en TarragonaCedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La diputada d'En Comú Podem (ECP) por Tarragona, Yolanda López, ha presentado una propuesta de resolución a la Mesa del Parlamento para la realización de un estudio epidemiológico en la ciudad de Tarragona y poblaciones próximas con presencia de empresas químicas y petroleras. El objetivo es «conocer el impacto real que tienen» las actividades industriales de los polígonos «sobre los hábitats de la zona».

La presentación de la propuesta de resolución es resultado de una reunión que López y el diputado en Madrid Ismael Cortés, de ECP, con representantes de Mediterráneo y de la Coordinadora de Entidades de Tarragona (CET), en la cual los miembros de la formación se comprometieron a trasladar al Parlamento y al Congreso de los Diputados la necesidad de realizar un estudio epidemiológico.

El presidente de la CET, Ángel Juárez, manifestó en esta redacción que «la propuesta tendría que derivar en una ley que obligara a mantener controles medioambientales no sólo en el Campo de Tarragona, sino en zonas como Cartagena o Huelva con fuerte presencia de industria química». Juárez recordó que el pleno del Ayuntamiento de Tarragona «aprobó por mayoría absoluta, hace tres años la necesidad de hacer un estudio epidemiológico que no se ha llevado a cabo». «Queremos que los partidos que votaron a favor en Tarragona se mojen y también lo defiendan en el Parlamento y en el Congreso de los Diputados», dijo. En caso contrario, «sería una incongruencia», remarcó.

El presidente de la CET apuntó que «la ley no tendría que hacer sólo referencia al estudio del aire, también del agua y de los alimentos». En este contexto, en la propuesta de resolución presentada por ECP en el Parlamento se afirma que «los casos de cáncer en las zonas limítrofes de los polígonos industriales –del Campo de Tarragona– se han disparado de manera alarmante y los suelos resultan cada vez más áridos porla contaminación». En el texto se añade que «otro de los temores de los vecinos es que el agua que beben también contenga productos tóxicos que no estén siendo mesurados y eliminados de manera correcta».

En la propuesta de resolución se especifica que «la industria petroquímica en Tarragona posee 1.200 hectáreas y más de 30 empresas se encargan, principalmente, de la producción de plásticos, fertilizantes, insecticidas y combustibles», entre otros.

tracking