Diari Més

Tarragona impulsa un proyecto para sumar a los recién llegados a programas de voluntariado

‘Vol.in’ trabaja como herramienta de inclusión social para que los inmigrados se impliquen con los proyectos locales

Varias personas implicadas en el proyecto 'Vol.in' en la presentación.

voluntariado, Vol_in, voluntarios, solidario, URV, recién llegado, TarragonaACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Tarragona es el escenario de un programa de voluntariado dirigido a recién llegados residentes en la ciudad. Vol.in , impulsado por la Federació Catalana de Voluntariat Social, nace con la intención de implicar a las personas inmigradas con las entidades y proyectos locales a través del voluntariado. De esta manera, se consigue, por una parte, que empiecen a formar parte activa de la nueva comunidad y, de la otra, que las organizaciones abran miradas. Laura de la Morena, de la Federació Catalana de Voluntariat Social en Tarragona, ha explicado este martes que la iniciativa hace que el recién llegado, que suele recibir ayuda en su llegada, «deje de ser parte pasiva» y empiece a «aportar».

El programa contempla un plan de trabajo individualizado, en el que se tienen en cuenta los intereses del recién llegado para que participe en actividades voluntarias con personas mayores, con adicciones, en situación de pobreza, en jóvenes en situación de riesgo o en un ámbito cultural o medioambiental, entre otros. Según ha explicado Anna Admetller, de la Cooperativa Icària, se tienen en cuenta «los deseos y expectativas» de cada persona para diseñar el proceso hacia el voluntariado.

La iniciativa sale como una segunda fase del proceso de acogida de los recién llegados. Se intenta cambiar el rol de persona que únicamente recibe ayuda a ser un rol activo de persona que aporta y ayuda a transformar a la sociedad. «Siempre la creemos como persona recibidora de servicios, pero los recién llegados también quieren colocarse en una nueva posición», ha detallado Cristina Rodríguez, de la cooperativa El Far. Así, Vol.in trabajará para que las entidades locales conozcan la voluntad de personas inmigradas de sumarse a sus acciones.

Sobre la posibilidad de que haya reticencias por parte de algún colectivo hacia los inmigrados, los impulsores de Vol.in están dispuestos a hacer pedagogía, si se encuentran con esta situación. De todos modos, aseguran que el proyecto ofrece la oportunidad de desvincular a la persona del colectivo por el que es estigmatizado y, entonces, se pueden romper estereotipos. «Cuando estás en un comedor social, al final acabas conociendo a la persona que te da la comida, te relacionas con la persona», han ejemplarizado.

Vol.in también servirá para «abrir miradas» dentro de las mismas asociaciones y conseguir que estas sean más plurales. Los únicos requisitos que se pide a los recién llegados para participar en el programa es que sean mayores de edad, que hablen mínimamente catalán o castellano y que tengan una mínima estabilidad socioeconómica.

Quien tenga interés en formar parte, sólo hace falta que contacten con la Federació Catalana de Voluntariat Social y concreten una entrevista para que diseñen un itinerario personal que los ayude a encontrar una acción que se ajuste a sus inquietudes. Durante el programa, se los acompaña y forma.

Vol.in cuenta con el apoyo de entidades como la Fundació Obra Social la Caixa, la Diputació de Tarragona y con la colaboración directa de las cooperativas Icària y El Far. El Ayuntamiento de Tarragona y el Centre de Cooperació al DesenvolupamentURV Solidària también se han sumado. De momento, el programa se pone en marcha en la ciudad de Tarragona, pero no se descarta ampliar fronteras si Vol.in funciona.

tracking