Diari Més

Cultura

Tarragona hará un hecho histórico de los 7 siglos de la llegada del braç de Santa Tecla

El Ayuntamiento quiere implicar toda la ciudad y el territorio en la celebración de un acontecimiento que revolucionó la ciudad el año 1321

Salvador Fa interviene durante el acto de presentación del proyecto T-700 en la Casa Castellarnau.

Tarragona hará un hecho histórico de los 7 siglos de la llegada del brazo de Santa TeclaOlívia Molet

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La llegada de la reliquia del braç de Santa Tecla proveniente de la ciudad de Antioquía –costa mediterránea del actual Turquia- hace siete siglos, se convertirá en un acontecimiento que el Ayuntamiento quiere que sea un hecho histórico. Desde ahora y hasta el 2021, se organizarán varias actividades culturales, pedagógicas y patrimoniales. La Tarragona del siglo XIV recibió con entusiasmo la llegada de la reliquia y, con este motivo, organizó una celebración que fue recordada durante décadas. El recibimiento del braç causó tal impacto en aquella sociedad que, años después, declaró Santa Tecla patrona de la ciudad y se convirtió en uno de los grandes símbolos religiosos. Siete siglos después, Tarragona recuperará este pasaje histórico.

El comisario del Proyecto T-700, Salvador Fa, presentó las líneas maestras en un acto que tuvo lugar en la Sala Noble de la Casa Castellarnau ayer, miércoles, y que contó con la presencia del alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, y de la concejala de Patrimonio y Cultura, Begoña Floria, además de representantes de varias formaciones políticas del consistorio.

Fa, detalló que se propone «un proyecto transversal que no va de nombres, personas o partidos, sino de ciudad». «Nuestro éxito será conseguir la implicación de todos los tarraconenses», añadió. Además de generar actividades culturales vinculadas a la llegada de la reliquia, también se pretende divulgar el conocimiento de Santa Tecla y todo lo que supone para la ciudad, e investigar «como era y que pasaba en la Tarragona del siglo XIV». «Sabemos el recorrido que hizo el braç desde Constantí y como fue el séquito», comentó el comisario del Proyecto T-700.

Fa, explicó que no existe una documentación exacta sobre la fecha en que la reliquia del braç de Santa Tecla llegó en Tarragona desde Antioquía. Las dos opciones son mayo de 1321 y junio de 1323. «Hemos escogido la primera porque es la que genera más consenso entre los investigadores», dijo.

El responsable de coordinar el proyecto adelantó que varios grupos ya trabajan en el calendario de actuaciones, que empezará a aplicarse el próximo año con el inicio de las investigaciones y la divulgación en las escuelas de la ciudad. El grosor del programa se llevará a cabo entre los meses de mayo y septiembre del 2021.

El alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, agradeció a Fa que haya aceptado ser el comisario del Proyecto T-700 «de manera altruista» y, también, a todos los grupos municipales del Ayuntamiento «que se han implicado». El alcalde remarcó que «este tiene que ser un proyecto de país que nos ayude a exportar nuestra cultura popular, en la que ya se reflejan muchas entidades de todas partes».

Por su parte, la concejala de Cultura y Patrimonio, Begoña Floria, anunció que «trabajaremos con el Ministerio de Cultura con la finalidad de que pueda haber exenciones fiscales». Con esta medida se quiere favorecer la participación económica del sector privado en la financiación de las actividades que se programarán en los próximos años. Con la conmemoración del setecientos cumpleaños de la llegada de la reliquia, Tarragona se ha propuesto promocionar la marca Santa Tecla.

tracking