Diari Més

Feminismo

Tarragona y Reus piden protección jurídica contra la violencia machista

Centenares de personas se manifiestan en el Día Internacional contra esta lacra y reclaman más medidas judiciales para erradicarla

Centenars de tarragonins es manifestaven ahir contra la violència masclista davant el jutjats.

Tarragona y Reus piden protección jurídica contra la violencia machistaDiari Més

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Centenares de personas salieron ayer a las calles de Tarragona y Reus para rechazar la violencia machista y para exigir a la justicia más protección. En el Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre), la capital de la provincia acogió dos manifestaciones. La más numerosa se produjo por la tarde cuando unas 300 personas asistieron al llamamiento del colectivo Fridas Feministas. A ritmo de batucada, la marcha salió del balcón del Mediterráneo a las 18 h. y bajó por la Rambla Nueva hasta llegar a los juzgados. Entre los manifestantes había muchas chicas jóvenes y también algún chico, aunque la presencia masculina fue residual. Entre las pancartas se podían leer mensajes como «Ya es suficiente de justicia patriarcal» y «Denuncia archivada, mujer asesinada». Ante los juzgados, portavoces de Fridas, Violeta Feminista y de la plataforma Libres y Combativas y el Sindicato de Estudiantes pidieron la equiparación de la especialización sobre Violencia de Género a otras especializaciones como son Derecho Mercantil.

Los manifestantes recordaron las cifras negras de este año: 43 mujeres asesinadas en manos de sus parejas o exparejas a todo el Estado. En el 2017 fueron 47 las víctimas de esta violencia, que aumentan a 970 desde 2003. Los manifestantes reclamaron la modificación de la Ley orgánica 1/2004 y que contemple «todas las formas de violencia contra las mujeres y las medidas que comporten, modificando por consecuencia el Código Penal donde los delitos contra la propiedad privada, por ejemplo, no tengan más peso jurídico que los delitos contra la libertad e indemnidad sexual.» Por la mañana, una protesta de unas 100 personas, convocadas por la Coordinadora #25NTGN, avanzó por el centro de la ciudad desde la plaza Corsini hasta la plaza de la Fuente con una pancarta en la cual se leía «Derribamos el patriarcado». El testimonio de una mujer víctima de la violencia de género finalizó la protesta. Denuncié y a mi maltratador lo condenaron ocho años en la prisión. ¡Viviremos solas y lucharemos solas!», exclamó. Los manifestantes exigieron un código ético para los medios audiovisuales para evitar la «cosificación de las mujeres y la normalización de la violencia». El texto también reclamaba una educación en igualdad, libre de estereotipos y que sea útil para prevenir la violencia. La creación de una Ley contra el acoso, que también contemple la LGTfobia fue otra de las demandas. La portavoz de la CUP, Laia Estrada, fue la única concejala del Ayuntamiento que participó en alguna de las marchas de Tarragona.

En Reus, 200 personas se manifestaron por el centro de la ciudad, convocadas por la plataforma feminista Cau de Lunas. «Contra su violencia organizamos la resistencia», decía la pancarta que encabezaba la marcha. Algunos manifestantes encendieron bengalas durante la protesta.

tracking