Diari Més

Investigadores de la URV y el IISPV demuestran que la omega 3 beneficia la calidad del esperma

Se han analizado cualitativamente los resultados de 28 estudios de intervención nutricional con 2.900 participantes

Foto de grupo de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV).

Investigadores de la URV y el IISPV demuestran que la omega 3 beneficia la calidad del espermaURV

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un grupo de investigadores Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y del Institut de Investigació Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ha demostrado que la omega 3, entre otros suplementos de la dieta, benefician la calidad del esperma. El estudio, publicado en la revista científica Advances in Nutrition, es la más extensa y actualizada revisión sistemática de todos los estudios clínicos que relacionan los diferentes nutrientes y suplementos con la fertilidad masculina.

Los investigadores han analizado cualitativamente los resultados de 28 estudios -y quince de ellos, cuantitativamente- de intervención nutricional con 2.900 participantes y concluyen que varios suplementos podrían mejorar la fertilidad masculina.

Así, los suplementos a base de selenio, cinc, ácidos grasos omega-3 y coenzima-Q10 se asocia a un aumento en la concentración espermática.

De su banda, los de selenio, cinc, ácidos grasos omega-3, coenzima-Q10 y carnitinas se relaciona con una mejora de la movilidad espermática.

Finalmente, los de selenio, ácidos grasos omega-3, coenzima-Q10 y carnitinas provoca un efecto positivo en la morfología de los espermatozoides.

Aunque hasta ahora no había evidencias científicas, muchas clínicas de reproducción asistida proporcionan recomendaciones dietéticas y suplementos antes de empezar tratamientos de fertilidad.

No obstante, el trabajo no ha probado que el consumo de estos suplementos pueda aumentar la probabilidad de concebir a un hijo de manera natural o por técnicas de reproducción asistida y apunta que hay que seguir investigando con una muestra mayor.

La infertilidad afecta a un 15% de la población mundial y es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema global de salud pública. Además, los últimos años también se ha demostrado que la calidad del esperma empeora en países industrializados, relacionado con un estilo de vida con estrés, consumo de drogas, tabaco y alcohol y dietas no saludables.

tracking