Diari Més

Patrimonio

El Arzobispado acude a Fomento para restaurar el claustro de la Catedral

Ha presentado el proyecto para recibir una subvención con cargo al 1,5 Cultural y poder iniciar las obras cuanto antes mejor

El claustro de la Catedral es uno de los mejores ejemplos del gótico catalán, aunque su construcción empezó en el siglo XII.

El Arzobispado acude a Fomento para restaurar el claustro de la CatedralGerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Arzobispado de Tarragona ha presentado ante el Ministerio de Fomento el proyecto por la restauración integral del claustro de la Catedral. El objetivo es acogerse a la convocatoria del 2018 de subvenciones con cargo al 1,5% Cultural. Diari Més tuvo acceso a la información en el transcurso del seminario que, ayer, se celebró en Tarragona con motivo de la restauración de las pintoras de las puertas del órgano de la Catedral. El arzobispo, Jaume Pujol, comentó que «ya hemos presentado a Fomento el proyecto de restauración del claustro», una intervención que «es ambiciosa», ya que afecta en todo al recinto.

Jaume Pujol indicó que «no disponemos de calendario» de inicio de obras. No obstante, el periodo de tiempo necesario para llevar a cabo la restauración del conjunto del claustro está fijado en dos años, tanto por el estado de conservación de algunos elementos que requieren una intervención hecha con mucho cuidado, como por la magnitud escultórica del conjunto patrimonial.

La construcción del claustro de la Catedral se inició a finales del siglo XII. En algunos sectores, se aprovechó la presencia de muros del periodo de dominio romano. Dos de los elementos arquitectónicos más emblemáticos son el conjunto conocido como La processó de les rates, que explica una antigua leyenda, y la puerta que facilita el acceso desde el interior del templo, de la primera mitad del siglo XIII, construida en mármol y que muestra a Cristo rodeado por los cuatro evangelistas. En el recinto hay cuatro capillas góticas: Corpus Christi (1330), Virgen de las Nieves (1317), Sant Ramon y Virgen del Claustro, del siglo XIII.

Un seminario analiza la restauración de las pinturas de las puertas del órgano

El seminario que ayer se celebró en Tarragona, a partir de las tareas de restauración de las pinturas de las puertas del órgano de la Catedral, reunió a un nutrido grupo de especialistas en conservación e intervención sobre el patrimonio histórico, que se mostraron interesados por la actuación llevada a cabo por profesionales del Centre de Restauració de Béns Mobles de Cataluña.Además de asistir a varias explicaciones sobre las distintas acciones que se han llevado a cabo, los inscritos en el seminario también participaron en una demostración del funcionamiento del mecanismo de apertura y cierre de las puertas del órgano y asistieron a un breve concierto ofrecido por Jordi Vergés.

El Arzobispo de Tarragona, Jaume Pujol, dijo que le hacía «mucha ilusión» poder inaugurar las obras restauradas –será el 30 de octubre– y «estamos agradecidos a las personas que han «participado». «Hay sueños y este es uno», dijo, para añadir que «este patrimonio es para todos». «Estas pinturas influyeron en todo el Renacimiento catalán», remarcó el arzobispo Pujol.

tracking