Diari Més

Expertos europeos presentan en Tarragona investigaciones sobre los neandertales en el Mediterráneo

En el marco del 60º Congreso Internacional de la Fundación Hugo Obermaier, que se celebra del 3 al 7 de abril

Imagen de archivo de un grupo de arqueólogos excavando en el Abric Romaní de Capellades.

Expertos europeos presentan en Tarragona las últimas investigaciones sobre los neandertales en el MediterráneoACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El comportamiento y el entorno ecológico que acogió las comunidades de neandertales en el Mediterráneo será el tema central del 60º Congreso Internacional de la Fundación Hugo Obermaier, que se celebrará del 3 al 7 de abril en el Aula Magna del campus Catalunya de la Universitat Rovira i Virgili (URV), en Tarragona. El acontecimiento reunirá a más de un centenar de expertos de diferentes instituciones europeas que presentarán las últimas investigaciones en la materia. Se ha inscrito personal investigador en prehistoria de instituciones europeas de Alemania, España, Italia, Hungría, la República Checa e Inglaterra. En total, se reunirán 110 especialistas que darán a conocer 32 ponencias y 17 pósteres sobre las últimas novedades entorno a los neandertales.

Según informa el Instituto Català de Paleocologia Humana y Evolución Social (IPHES), el 6 de abril los asistentes visitarán los yacimientos de las Coves del Toll de Moià y el Abric Romaní de Capellades (Anoia). En estos lugares, la institución desarrolla proyectos de investigación que han convertido ambas localidades en un referente mundial para el estudio de la vida cotidiana y de la organización social de los neandertales. El 7 de abril, la ruta científica los permitirá conocer el Abric dels Rosegadorsen la Pobla de Benifassà (BAix Maestrat), los Abrics de la Ermita en Ulldecona (Montsià) y el Museo de las Terres de l'Ebre en Amposta.

Cada dos años, la Fundación Hugo Obermaier realiza su congreso anual fuera de Alemania, donde tiene su sede. Hace dos años el IPHES presentó su candidatura y en el 2017 se confirmó que el 60º congreso se desarrollaría en Tarragona, ciudad donde se encuentra ubicado este instituto. Como anfitrión, el IPHES ha escogido la temática del congreso y dedicará la jornada del 4 de abril al estudio de las poblaciones neandertales.

Este centro contribuye con tres comunicaciones y cuatro pósteres con sus diferentes proyectos sobre neandertales, especialmente centrados en los yacimientos del Abric Romaní y Teixoneres y Maltravieso (Cáceres). Además, miembros del IPHES colaboran en tres comunicaciones con otros equipos internacionales sobre los yacimientos de Schöningen (Alemania), Nadale Cave (Italia) y Kabazi II, Siuren I y Chokurcha (Crimea).

Patrimonio local de interés mundial

Con la visita científica que realizarán a las Coves del Toll y al Abric Romaní, los expertos internacionales tendrán la oportunidad de discutir de primera mano sobre los principales resultados que se están obteniendo en estos yacimientos. Los alcaldes se han felicitado de la proyección internacional de sus yacimientos gracias a los trabajos del IPHES.

El alcalde de Moià, Dionís Guiteras, ha expresado su satisfacción por esta iniciativa. «Es una oportunidad magnífica para aumentar la visibilidad internacional de nuestros yacimientos y posicionarlos en el lugar que les corresponde en el mundo de la ciencia», ha manifestado.

Por su parte, el alcalde de Capellades, Aleix Auber, ha subrayado que el Abric Romaní «se ha convertido en un referente del paleolítico en nuestro país», tanto por el registro documentado como por la investigación científica desarrollada.

tracking