Diari Més

Innovación

Investigadores del ICIQ de Tarragona generan una nueva especie química detectada en el espacio interestelar

'Nature' acaba de publicar el trabajo sobre los carbins, que permiten acelerar el descubrimiento de nuevos medicamentos

El equipo de investigadores del ICIQ, Ana M. del Hoyo, Zhaofeng Wang, Marcos G. Suero y Ana G. Herraiz

Investigadores del ICIQ de Tarragona generan una nueva especie química detectada en el espacio interestelarDiari Més

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El joven químico asturiano Marcos García Suero, investigador en el ICIQ de Tarragona, acaba de publicar en la prestigiosa revista Natureun artículo deticat al trabajo sobre la generación de carbins, unas moléculas que están llamadas a revolucionar la síntesis química.

Los carbins fueron detectados los años 30 por los astrónomos. Se trata de una de las primeras moléculas encontradas en el espacio interestelar y que está formada tan sólo por carbono e hidrógeno. Es una especie muy reactiva que a duras penas se ha utilizado en el laboratorio. Ahora eso ha cambiado gracias a uno equipo de investigadores del ICIQ, que ha descubierto como controlar los carbins y utilizarlos para acoplar nuevas moléculas.

Según explica García Suero, que lidera este equipo de investigadores, «hemos conseguido controlar cómo se generan equivalentes directos y controlables de los carbins, una especie inexplorada nueva y muy versátil». «Los carbins nos han permitido desarrollar un concepto sintético inexplorado, con un futuro muy prometedor para el descubrimiento de fármacos o materiales», añade al investigador, que llegó al ICIQ después de varios años en la Universidad de Cambridge.

Según explican desde el ICIQ, la síntesis de nuevos fármacos presenta 'un cuello de botella' porque es difícil modificar moléculas complejas 'ya acabadas'. «Es complicado añadir cebolla a una tortilla que acabas de cocinar», bromea Suero. «No obstante, gracias a los carbins, podemos acoplar estructuras químicas complejas muy fácilmente», añadía.

Utilizando esta nueva técnica, los químicos del ICIQ han modificado varios medicamentos comerciales como la duloxetina (antidepresivo), el ibuprofeno (antiinflamatorio), el taxol (antitumoral) o el fingolimod (el primer tratamiento oral para la esclerosis múltiple).

Miquel A. Pericàs, director del ICIQ, destacaba el éxito delStarting Career Programme del instituto: «Gracias a la financiación de la Fundación CELLEX y al programa de excelencia Severo Ochoa, hemos conseguido que jóvenes investigadores como Marcos emprendan su carrera como investigadores independientes» explicaba Pericàs. «Su nuevo artículo en Nature cambia la manera de entender la química, a Marcos le augura un futuro brillante» destacaba.

tracking