Diari Més

Josep M. Prats: «La moción de Ballesteros contra el referéndum es oportunista»

El exconcejal de Unió, que estrena las siglas de Units per Avançar, asegura que no comparte las formas y que todavía no tiene claro su voto al Pleno Municipal

Josep Maria Prats durante la presentación del Plan de Bibliotecas.

Josep M. Prats: «La moción de Ballesteros contra el referéndum es oportunista»Mauri

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El concejal de Cultura de l'Ajuntament de Tarragona, Josep Maria Prats, aseguraba a este medio que la moción del alcalde, Josep Fèlix Ballesteros (PSC), contra el referéndum, es «oportunista». «No me han gustado ni las formas ni el momento de presentarla, porque estamos viviendo una situación tensa y delicada», expresaba Prats, que añadía que «los partidos políticos no tenemos que ir a buscar este oportunismo». Por todos estos motivos, Prats reconocía que todavía no tiene claro qué votará en el próximo Pleno Municipal, momento en el cual se decidirá si la moción sigue adelante. Sin embargo, Prats subrayaba que «en caso de que vote en contra, será por las formas y no por el contenido, que comparto parcialmente».

Prats manifestaba que «este debate –en referencia al referéndum– se tiene que realizar en la Generalitat de Catalunya y no en el Ayuntamiento de Tarragona». Además, el concejal de Cultura criticaba las declaraciones de Ballesteros en referencia al diálogo. «No puede ser que hable de caminar hacia el acuerdo y la negociación y después presente esta moción, que tampoco ayuda a la unidad cívica».

En caso de que Prats votara en contra de la moción, podría llegar la primera división entre los miembros del equipo de gobierno municipal, formado por el Partido Socialista, el Partit Popular y, ahora, por Units per Avançar. Este es el nombre que lleva el nuevo partido de Josep Maria Prats, exconcejal de Unió Democràtica de Cataluña –formación que desapareció por concurso de acreedores el mes de marzo. Según confirmaba Prats, el secretario general del Ayuntamiento de Tarragona, Joan Anton Font, ya ha dado el visto bueno al nuevo partido. Hay que recordar que, hasta ahora, Prats formaba parte del Pleno con las siglas de Unió, a pesar de no existir el partido.

Sobre la nueva formación, Prats aseguraba que es «heredera» del catalanismo moderado del siglo XX y que ocupa una postura de «centro reformista». El concejal dejaba claro que «no tendría sentido seguir con las siglas de Unión, partido que se ha extinguido,» y añadía que «hemos venido con la intención de mejorar la situación financiera y fiscal de Cataluña». A la pregunta de que hará Units per Avançar el día 1 de octubre, Prats respondía que «siempre hemos dicho que el referéndum se tiene que hacer de acuerdo con la Comisión de Venecia», añadía que «queremos resolver las diferencias a partir del diálogo y la negociación» y sentenciaba que «el referéndum del 1 de octubre todavía no reúne las garantías legales suficientes».

Guerra abierta entre Albert Abelló (PDeCAT) y Prats (UA)

El cambio de formación del concejal de Cultura de l'Ajuntament de Tarragona, Josep Maria Prats, ha levantado polvareda entre los miembros del PDeCAT. Su portavoz, Albert Abelló, aseguraba que «para nosotros no tiene validez la nueva formación, por eso seguiremos creyendo que Josep Maria Prats sigue como concejal no adscrito». Abelló también había tildado públicamente de «esperpéntica» la situación de Prats, después de que este pasara de Convergència i Unió a Unió y de aquí a miembro de Units per Avançar. En este sentido, Prats expresaba que «lo que es esperpéntico es que él fuera a las elecciones con el PDeCAT diciendo que no quería políticos a las listas que militaran en el PDeCAT». «Yo no me he movido nunca de sitio, hemos cambiado de nombre por situaciones legales, pero yo entré a las listas teniendo muy claro que era miembro de Unió», aseguraba Prats, que añadía que «ellos se hicieron de Convergencia y ahora son del PDeCAT».

Por otra parte, sobre la posición dentro del equipo de gobierno municipal, Josep Maria Prats subrayaba el siguiente: «Cuando Albert Abelló dice que todo es por el pago a cuenta por el apoyo político, tengo que responder de que yo no vivo de la política, que ocupo un cargo en el Ayuntamiento con honestidad y que mi partido no me ha tenido que buscar nada». En este sentido, añadía que «el PDeCAT le ha tenido que buscar un sitio al Consorcio de Aguas, cosa que conmigo no ha pasado». Habrá que esperar para ver las reacciones al próximo Pleno Municipal.

tracking