Diari Més

Las empresas químicas de Tarragona piden nuevos perfiles de FP dual

También quieren poder modificar los contenidos de los ciclos según su criterio

El público asistente a la presentación de las conclusiones del proyecto 'Synthesis'.

El público asistente a la presentación de las conclusiones del proyecto 'Synthesis'.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Las empresas químicas de Tarragona necesitan nuevos perfiles en la Formación Profesional dual y poder modificar, a su criterio, contenidos de los ciclos. Dominar la logística especializada en el puerto de Tarragona es un ejemplo. Este tipo de perfiles transversales, que ahora no disponen de una formación específica, generarían una mayor oferta de plazas de aprendizaje en el sector. Es una de las principales conclusiones que recoge un estudio, promovido por la Fundación Bertelsmann, con el objetivo de detectar las principales carencias con el fin de mejorar la relación entre el cluster de la industria química y esta modalidad formativa en un territorio puntero en el sistema dual. Se han encuestado más de 40 empresas y 4 institutos de Tarragona. Las empresas, que puntúan la formación del FP dual en un 3,7 sobre 5, demuestran predilección por las titulaciones de grado superior y el nivel de inglés técnico. Después de un año y medio de estudio, el proyecto bautizado con el nombre de 'Synthesis', propone una treintena de actuaciones de mejora.

«Si los sectores económicos tienen mano en los contenidos de los títulos, y pueden modificar y hacer sugerencias, las empresas podrán ofrecer más plazas de aprendizaje, esta es la principal conclusión», ha explicado Guillem Salvans, sénior project manager de la Fundación Bertelsmann. Así, se constata la necesidad de impulsar las adaptaciones curriculares que sugieran los sectores económicos -como el ya citado perfil especializado en logística del puerto-, y encauzar nuevos perfiles, como operador de caldera o instalador de andamios. Aparte de perfiles profesionales emergentes con mucha demanda y sin un itinerario formativo asociado, también se ha detectado la necesidad de que las empresas reconozcan más la tarea de los tutores de las empresas, que no reciben ninguna formación concreta ni ganan ninguna remuneración extra, y generalizar las estancias previas de profesores en las empresas, al menos un par de semanas antes que vayan los estudiantes.

Este martes se han presentado las conclusiones del proyecto 'Synthesis' sobre la oferta actual de FP dual en el territorio y el grado de satisfacción de las químicas. Ponen buena nota, si bien constatan los desajustes formativos y de competencias a los que pondrían mejora desde los centros de formación profesional. El estudio también recoge el interés creciente de las empresas por tener personal polivalente y qué titulaciones ven más útiles en la actualidad y en un futuro. Así, la AEQT, la Associació d'Empreses Químiques de Tarragona, ve futuro en administración y finanzas y química ambiental, y el AEST -la asociación de las empresas de servicios-, en logística y gestión administrativa. El interés actual de las químicas se centra ahora en las titulaciones de química industrial, laboratorio de análisis y control de calidad.

Participación de un 43% del empresariado

Tomando de referencia un 43% del empresariado químico tarraconense asociado en el proyecto, llevado a cabo entre enero del 2015 y junio del 2016, también se pone el foco en la previsión mínima de contratación de trabajadores con FP -144 en el caso de las empresas de la AEQT y 457 en las empresas de servicios-, teniendo presente que el paro juvenil es del 50%. El estudio también pone de manifiesto que las empresas tienen que hacer los deberes y, aparte de valorar la figura del tutor de la empresa, tienen que generar plazas estables de aprendices en sus organigramas de Recursos Humanos. A la vez, el proyecto plantea que se agilice el proceso de evaluación de los jóvenes por parte de las compañías, actualmente muy farragoso.

Pero todavía queda un último punto flaco. Si bien el FP dual -regulado en el Estado desde diciembre del 2012-, suma 5.000 alumnos en toda Cataluña, con un millar de empresas implicadas, son muchas las que todavía desconocían esta modalidad. «Hay todavía un desconocimiento muy grande de cómo funciona y las posibilidades que tiene», ha afirmado Salvans. De todos los estudiantes de FP, un 5% se decanta por la modalidad dual. Los entendidos auguran que pueda llegar al 30 o 40%. «Crece exponencialmente y tiene mucho margen todavía», ha añadido. En Tarragona la oferta formativa se ha duplicado e incluso triplicado en los últimos años. Hasta 200 institutos catalanes -de los 410 totales- tienen alguna experiencia en la modalidad dual. Este sistema está presente en casi todas las familias profesionales de FP -de las 26 que hay en global, se oferta a la gran mayoría. «Ahora el reto no es solamente la cantidad sino la calidad», ha concluido Salvans. La inserción laboral de los jóvenes que han estudiado FP dual es un 12% superior, según un primer estudio elaborado por el Consell de Cambres de Catalunya y la Generalitat.

tracking