Diari Més

Promesas y ilusión en la primera piedra de la futura Muntanyeta

La ministra Montserrat dice que intentarán financiar el 50% del que cuesta y la consejera Balsa anuncia 12 plazas concertadas

Imatge de l'acte de col·locació de la primera pedra de l'Edifici Blanc de La Muntanyeta.

Promesas y ilusión en la primera piedra de la futura MuntanyetaCristina Aguilar

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La recientemente nombrada ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, anunció que intentaría llegar a financiar este año el 50% por ciento de los 3,2 MEUR que cuesta la rehabilitación del antiguo instituto de Bonavista para convertirlo en el nuevo centro de La Muntanyeta en Tarragona.

Ayer se representó el acto simbólico de colocación de la primera piedra del nuevo centro, Montserrat afirmó que entre 2014 y 2015 el proyecto recibió un millón de euros procedente de lo que el Estado recaudaba mediante el 0,7% de la casilla del IRPF. «Este año, este proyecto nos ha pedido 967.000 euros. Lo único que hace el gobierno de España es distribuir en proyectos equitativos y de cohesión, como es el de La Muntanyeta».

A este anuncio de buenas voluntades le siguió otro, la que hizo la consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Dolors Bassa, que anunció a bombo y platillo que se ha conseguido la concertación con financiación pública de las 12 nuevas plazas de la primera fase del proyecto «porque se puedan hacer aquí, en La Muntanyeta» y, de este modo, cubrir el déficit que hay a la demarcación de plazas por este tipo de discapacitados psíquicos. Se felicitó también del acuerdo al cual se ha llegado con el Instituto Pere Mata de Reus para que se derivara en el centro de Bonavista enfermos mentales, que convivirían con los pacientes de Parálisis Cerebral.

El alcalde Josep Fèlix Ballesteros remarcó, por su parte, la disposición que siempre ha tenido respecto a esta iniciativa y a todas las que lo Jaume Marí, director de la Asociación provincial de paralisis cerebral de Tarragona, le ha propuesto «llemas de ideas, ilusión y proyectos sólidos». Alabó la iniciativa de los padres que decidieron el 1977 impulsar esta iniciativa.

Necesidades urgentes

César Puig, presidente de la Fundación La Muntanyeta, ha hecho mención en sus palabras a la necesidad y la urgencia de estas instalaciones, los trabajos de los cuales empezara en breve la constructora Carbonell Figueres, que ha firmado un contrato de obras, que fue agradecido por los organizadores al acto por las buenas condiciones a que se prestó la empresa.

Los trabajos de rehabilitación del antiguo instituto de Bonavista se iniciarán por la parte baja y acogerá la residencia para las 12 personas que Balsa ha anunciado que tendrían una financiación cumplida por parte de la Administración.

También se construirá un centro de día con medio centenar de plazas. El edificio constará de salas comunes, de tratamientos especializados, cocina, administración, además de otras de servicios generales.

Está previsto que las obras finalicen en ocho meses, a pesar de que alguno de los oradores ha hecho mención a que podría alargarse hasta el 2018. César Puig ha hecho mención a los orígenes de la Asociación Provincial de Parálisis Cerebral La Muntanyeta, un «grupo de familias de Sant Pere y Sant Pau que hace cuarenta años decidieron dignificar la vida de sus hijos».

La Oliva se quedó pequeña

Las instalaciones de La Muntanyeta ubicadas en la Montaña de la Oliva «se quedaron pequeñas», dijo Puig, que añadió que sin la ayuda de la Generalitat «hubiera sido difícil hacerlo».

La primera ayuda que se recibió vino de la mano de la ONCE (Organización Nacional de ciegos Españoles), que también contribuyó a la construcción de este centro mediante 1.800.000 euros, que han salido del Cupón, porque –dijo José Luis Martínez Donoso, director general de la Fundación ONCE— «consideramos que era un proyecto que valía la pena».

El acto tuvo también un recuerdo especial para los voluntarios y trabajadores que cuidan de las personas con parálisis celebral sin los que La Muntanyeta no hubiera podido existir, dijo la consellera Bassa.

De las 100 personas que cuidan los usuarios, 50 lo hacen de forma voluntaria. La consejera se felicitó de qué pudiera «reivindicar en catalán», refiriéndose a la nueva ministra Dolors Montserrat, a la que puso contra la pared haciendo mención a diferentes reivindicaciones. La ministra remarcó que «Rajoy está con vosotros», una frase que pocas veces es sentida en Cataluña, como tampoco era habitual que una ministra catalana haga especial defensa de Madrid, intentando borrar prejuicios. «Somos 47 millones de españoles que, de forma conjunta y solidaria contribuimos con la cruz para que proyectos así lleguen a ser una realidad».

tracking