Diari Més

Conocimientos políticos y el derecho al voto, en cuestión a la Liga de Debate de la URV

Esta es la cuarta edición del certamen, que dio el pistoletazo de salida ayer al mediodía y finalizará el próximo 4 de marzo

Conocimientos políticos y el derecho al voto, en cuestión a la Liga de Debate de la URV

Conocimientos políticos y el derecho al voto, en cuestión a la Liga de Debate de la URVMarta Olivé

Publicado por

Creado:

Actualizado:

«Los votantes son como conductores ebrios», sentenciaba Rubén Molina, participando de la Liga de Debate Universitario de la URV. «El estado de embriaguez no permite a los conductores ebrios cumplir ciertas reglas de circulación, de la misma manera que la embriaguez de los ciudadanos con derecho avoto –en este caso ebrios de ignorancia–, no los permite votar con un criterio y una opinión lo suficiente fundamentados». Este fue el argumento principal del equipo Balanç de Paraules, que junto con TresCaps, dieron el pistoletazo de salida a la cuarta edición del certamen de debates universitarios de la UniversitatRovira i Virgili.

La liga gira en torno a la siguiente pregunta: ¿Hay que demostrar unos mínimos de conocimientos políticos para tener derecho al voto? Aleatoriamente y justo antes del inicio de cada debate, los equipos participantes descubren la postura que tendrán que mantener a lo largo de la siguiente hora. Mientras que a unos les toca estar a favor de la premisa, los miembros del otro equipo se tienen que mostrar contrarios al argumento. En este caso Nacho Martin, orador del equipo TresCapsy con la postura contraria, refutaba los argumentos que Rubén Molina había lanzado sobre la mesa: «Hayque valorar la opinión de los votantes, sea cuál sea, por encima de todo».

A lo largo de la semana y hasta el próximo 4 de marzo, el resto de grupos inscritos a la liga participarán en debates como lo que se llevó a cabo ayer al mediodía en la Sala de Vistas del Campus Cataluña. El grupo ganador, además de recibir un premio en metálico, participará a la Lliga de Debats de la XarxaVives d'Universitats, que agrupa las universidades de las zonas de habla catalana, y que se llevará a cabo del 25 al 29 de abril en la Universidad Politécnica de Valencia. El equipo finalista también recibirá un premio en metálico, y además, se otorgarà una retribución económica al mejor orador de todo el certamen.

Una competencia fundamental

«Las competencias de liderazgo, de saber hablar y de saber transmitir los pensamientos al resto de la gente, son casi tan importantes como tener la razón», afirmaba rotundamente Guillem Bas, uno de los siete participantes que iniciaron ayer al mediodía la Liga de Debate Universitario de la URV. «Es más», añadía, «si tienes la razón y no la sabes explicar, no sirve de nada». Este miembro del equipo Balance de Palabras es estudiante de Ingeniería Química en la Escuela técnica Superior de Ingeniería Química (ETSEQ), pero es consciente de que «saber hablar y tener buena oratoria es una competencia que cualquier profesional, seguramente de cualquier sector, tiene» que «tener». Este es el motivo por el cual Guillem y sus tres compañeros, también estudiantes del ETSEQ, decidieron participar en el certamen.

Organizada desde el Consejo de Estudiantes de la universidad, la liga pretende fomentar el debate y el intercambio de ideas dentro de la misma comunidad universitaria, siempre sobre un tema de actualidad que cambia en cada edición. Los equipos son evaluados por un jurado formado por tres profesores y profesoras de la universidad, que tienen en cuenta el trabajo en equipo del grupo, la coordinación, la capacidad de síntesis, la persuasión y la solidez en las argumentaciones, la fluidez en las intervenciones orales, entre otros.

tracking