Diari Més

Ayudas

Illa anuncia un primer paquete de ayudas de 10 millones para los municipios afectados por las inundaciones

El Govern prorroga las restricciones de movilidad y el cierre escolar en las cuatro comarcas del Ebro

El presidente Illa en la reunión del CECAT este lunes por la tarde en Tortosa.

El presidente Illa en la reunión del CECAT este lunes por la tarde en Tortosa.Anna Ferràs / ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado un primer paquete de ayudas de 10 millones de euros para los municipios más afectados por las inundaciones del domingo en las Tierras del Ebro. Illa lo ha dicho a la salida de la reunión del CECAT en Tortosa, donde se ha analizado el estado de la situación. El presidente de la Generalitat también ha anunciado una partida de 50 millones en créditos disponibles para los afectados a partir del próximo lunes a través del Institut Català de Finances. Además, en la reunión se ha decidido prorrogar las restricciones de movilidad y el cierre escolar en las cuatro comarcas del Ebro. En cambio, se levantan en la quinta comarca que hasta ahora estaba afectada, el Baix Camp, que de esta manera puede volver a la normalidad

Las restricciones en el Montsià, el Baix Ebre, la Ribera d’Ebre y la Terra Alta afectan también la atención sanitaria programada y van acompañadas de una recomendación de reducir al máximo la movilidad, tal como ha recordado Illa. En cuanto a las escuelas, el presidente ha indicado que «si tuvieran que volver mañana a la actividad, hay una que no podría hacerlo», y ha confiado en que esté lista para el miércoles en caso de que se decrete ya la normalidad.

Hacia las nueve y cuarto de la noche, Protección Civil ha enviado un mensaje ES-Alert a los teléfonos móviles presentes en las cuatro comarcas afectadas anunciando la prórroga de las restricciones para mañana.

El jefe del ejecutivo catalán ha explicado que «este lunes por la tarde la situación meteorológica no ha tenido la intensidad ni la preocupación de ayer por la noche y hasta esta madrugada», y que los pronósticos indican que «mañana por la mañana habrá un punto de inflexión para tender ya a la normalidad».

Aun así, podría haber chubascos intensos en algunos puntos del territorio, y eso, sumado a las tareas de reparación y limpieza de las zonas afectadas, ha llevado a optar «por un criterio de prudencia» y mantener las restricciones en cuatro de las cinco comarcas afectadas hasta ahora.

En este sentido, Illa ha explicado que en las distintas reuniones celebradas esta tarde —con alcaldes afectados, técnicos de Infraestructures.cat y de la ACA, y finalmente con los miembros del CECAT— se han analizado los daños más destacados, entre ellos cinco estructuras gravemente afectadas en la zona de Godall y la Ràpita, cuatro casas y el puente de la N-340a. También se han registrado unas veinte edificaciones con daños leves, principalmente por inundación.

Durante el día de hoy se han preparado los equipos para que mañana por la mañana se sumen a los que ya han actuado y puedan ayudar en las tareas de limpieza y recuperación de infraestructuras. Según Illa, «la parte más importante, la retirada de vehículos, ya se ha hecho, pero queda un volumen importante» que los equipos abordarán mañana «de manera más precisa», con la limpieza y la ayuda a las poblaciones afectadas. A las ocho y media de la mañana habrá otra reunión del CECAT, presidida esta vez por la consellera de Interior, Núria Parlon.

Ayudas aprobadas en el Consell Executiu

Por otra parte, Illa ha explicado que el Consell Executiu aprobará mañana dos medidas iniciales de ayuda a los damnificados: una de diez millones de euros para municipios, territorios, particulares o explotaciones, con «criterios de máxima flexibilidad», y otra de 50 millones en créditos que se canalizarán a través del Institut Català de Finances (ICF) y estarán disponibles a partir del próximo lunes.

Además, se creará una comisión interdepartamental presidida por el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, con la participación del delegado del Govern en las Tierras del Ebro, Joan Castor. «Es necesario un conocimiento muy preciso del territorio, y la tarea del delegado será muy importante», ha señalado Illa.

Finalmente, el presidente no ha querido pronunciarse sobre si se pedirá la declaración de zona catastrófica: «Analizaremos todas las opciones, pero más allá del estatus administrativo, el Govern quiere situarse al lado de la gente y con recursos, y eso es lo que hacemos mañana», ha afirmado. «A partir de ahí, iremos viendo qué hace falta».

En este sentido, Illa ha reconocido que los daños son «problemas que angustian al territorio, pero afortunadamente resolubles». Ha calificado el episodio de «muy excepcional», el de más lluvia de los últimos sesenta años, y ha subrayado que «no ha habido que lamentar ningún daño personal, que es lo más importante».

tracking